Un horticultor convencido de que la papa es una oportunidad

“En 1992 nos vinimos de Jujuy para Córdoba con mis hermanos, siempre hemos trabajado juntos, nuestra firma es Aguilar Hnos. Siempre hicimos horticultura, y vemos a la papa como una oportunidad”, destacó Laureano Aguilar, horticultor de Villa María

Cuando llegaron a la zona, trabajaron como medieros, y como empleados por un productor grande de la zona. “Pasaron los años y nos largamos por nuestra cuenta”, relata Laureano, un horticultor abierto y de vanguardia en la región.

El campo donde trataban es conocido como Campo Peñaloza y está en el camino a La Herradura a unos 6 kilómetros al sur de Villa Nueva: “Este campo está en jurisdicción de Villa Nueva, hay 18 hectáreas en total y estamos acá hace 12 años. Producimos todo lo que es verdura de hoja: lechuga, acelga, rúcula, achicoria. En el verano hacemos sandías, melones, zanahorias. Todo a campo y ahora estamos empezando a trabajar con malla antigranizo. Hacemos siembras cada 10 días, entonces es una constancia, una cadena que no se corta en ninguna estación del año”.

¿Por qué papa?

“Esto es un ensayo que se está haciendo ahora, en la zona ya se ha hecho papa, pero hace más de 15 años que se discontinuó. En esta oportunidad hacemos los ensayos con ayuda del INTA, el municipio y el mercado. Es viable, aunque con tecnología. Yo calculo que puede haber rindes de 1200 a 1500 bolsas de 20 kg por hectárea”, dijo señalando los lotes experimentalesen los cuales se implantaron diversas variedades con 3 surcos por cada variedad, integrándose 4 bloques, con repeticiones.

A juicio de Laureano Aguilar el cultivo de papa “es rentable por el detalle que acá no tenemos costo de flete y tenemos el mercado a 5 minutos”, indicó, reafirmando lo antedicho por el ingeniero Formía que informó que en los días en que opera, el mercado de Abasto de Villa maría vende entre 4.000 y 5.000 bolsas de papa, toda traída desde el sudeste de Buenos Aires o desde diversas zonas de Córdoba o Tucumán.

“Veo a la papa como una salida económica. La verdura de hoja tiene poco valor en estos momentos entonces la papa sería una alternativa”, afirmó Aguilar.

Al describir el flujo de ingresos de un horticultor de la zona, subrayó: “Los ingresos varían según el mes, no hay un sueldo fijo. En otoño-invierno el campo produce para mantenerse, no pasa por un buen momento. Acá si el productor no hizo una moneda en el verano, no la hace más. El negocio nuestro está en la primavera y el verano”.

Respecto a los costos de producción el productor oriundo de Jujuy indicó que “los alquileres rondan en los 15 quintales de soja. Eso trae la problemática que el productor consigue que le alquilen el campo pero no podes hacer modificaciones, no podes construir, hacer galpón, piletas de lavadero, todo eso es un problema porque el productor no puede pensar a futuro. Esperamos resolverlo con el tiempo”.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print
Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights