Un testimonio imperdible que toda familia tambera debiera leer

La noticia tuvo impacto nacional en 2017: En un tambo en Bengolea en el centro-sur de la provincia de Córdoba se detectó que personal “habría” sido víctima de trata de personas y explotación laboral y que “existía trabajo infantil”. El propietario estuvo preso 17 días y debió esperar 7 años hasta que se hiciera justicia.

Semanas atrás, el Tribunal Oral Federal Nro. 2 de Córdoba, a cargo de la doctora Noel Costa determinó la absolución de Daniel Alejandro Ryan y Federico Ryan (padre e hijo) productores agropecuarios del centro-sur de Córdoba, que habían sido imputados por trata de personas y explotación laboral.
Con la defensa del doctor Jorge Valverde, los Ryan enfrentaron la acusación del fiscal que pidió 8 años de cárcel para ambos productores lecheros, pero tras escuchar los argumentos de ambas partes se determinó la absolución definitiva de ambos productores.

Los sucesos habían llegado a un punto álgido cuando el propietario del Establecimiento La Chalita, Alejandro Ryan fue aprehendido en los primeros días del 2017, ya que en su establecimiento -al decir de la información oficial, reproducida profusamente por diversos medios- (ver más abajo) “se detectó que al menos una familia habría sido víctima de trata de personas y explotación laboral”, y pasó 17 días preso.

Esta información fue confirmada por el director de Trabajo Agrario y Asuntos Rurales del Ministerio de Trabajo, Lucas Giorgi quien dijo en aquel momento que “la causa avanza por dos caminos, el de la presunta trata y el de la situación laboral irregular”.

Ninguna organización gremial agropecuaria o estamento salió en defensa de los Ryan que quedaron expuestos al escarnio público.
Hoy con la familia libre de culpa y cargo, uno de los miembros, Federico Ryan habló con TodoLecheria.

Cómo transformar el dolor en aprendizajes para otras familias tamberas
Esta nota perfectamente se podría titular “Cómo transformar el dolor en aprendizajes para otras familias tamberas”.
En primer lugar, hay que señalar que el tambo de los Ryan tiene una enorme trayectoria. “Esto lo arrancó mi abuelo Juan Tamagnini, un apasionado del cruzamiento de vacas, luego lo llevó adelante mi mamá con mi papá, y hoy estoy yo a la cabeza”, señala el médico veterinario Federico Ryan a modo de presentación.

El presente, signado por la sequía y una macroeconomía hostil, forma parte del inicio del diálogo: “Hoy estamos atravesando una situación dura, es un tambo entre 400 y 450 vacas total, pastoril con alta suplementación. En lo posible tratamos de incorporar tecnología, estamos hoy con un tambo de 16 bajadas, extractores, lactómetros, un sistema Calf Feeders en la guachera”.

El tambo está en la zona rural de Bengolea, a unos 10 kilómetros hacia el norte del pueblo y fue noticia nacional en los inicios de 2017, a partir de un incidente laboral. “Yo en ese año todavía era estudiante todavía tuvimos una denuncia por trabajo infantil y trata de personas. El que estaba la cabeza en ese momento era mi papá, yo era estudiante y le ayudaba. El tambo funciona con un sistema clásico con tambero mediero, como hasta el día de hoy, que está todavía con nosotros. Pero en enero de 2017 hubo una denuncia de parte del personal que trabajaba con nosotros, no del tambero mediero que aún continúa en ese puesto y todavía se encarga de la tarea de tambo, con su personal. Pero porque todo lo que es guachera y mixeros no lo atiende el tambero mediero, sino otro personal que fueron los que denunciaron”.

En el marco de una denuncia y en el medio de una inspección del Ministerio de Trabajo se fotografió un niño arriba de un caballo metido entre las vacas y “eso fue un pecado en ese momento donde hubo una denuncia de trabajo infantil y de trata de personas. Fue tapa de diarios y se nos juzgó muchísimo”.
El caso llegó a juicio oral. “Nos sentimos muy solos en ese momento, como familia y como productores, fueron pasando distintas instancias y quedamos completamente sobreseídos. La gravedad de la denuncia es altísima y trato de dar esta nota para que otros productores, encargados, veterinarios se alerten de la situación y tratemos de tomar todos los recaudos legales para no tener que llegar a esto”.

Los testigos ayudaron a poner las cosas en claro
La denuncia –probablemente fogoneada desde el gremio Uatre- la hacen dos mixeros y un guachero. “Los argumentos dentro de la trata es que a las personas las habíamos captado, estaban dentro del establecimiento encerrados, sin libertad de movimiento ambulatorio libre y una precariedad tanto laboral como habitacional. Sumado a esto, declaran muchísimas horas de trabajo, cosas completamente inexistentes. Nuestro tambo era como el 90% de los tambos de Argentina, un tambo de dos ordeñes, y teníamos el sistema de estaca en ese momento. Tratamos que por medida de seguridad las tareas de mixero, por los riesgos que implica, siempre sean realizadas con luz solar por para prevenir, pero lo que declararon fue completamente distinto”, indicó Federico Ryan.

Añadió que “nosotros teníamos documentado que todo el personal estaba en blanco, trabajaban las horas correctas con sus francos respectivos y en el juicio nos ayudó la gran cantidad de testigos que presentamos. Estamos completamente agradecidos a ellos, por ejemplo fueron los almaceneros del pueblo que demostraban su libertad, que ellos iban a comprar a los almacenes, los camiones que iban a recoger la leche, contratistas, nutricionistas, camioneros y el mismo tambero mediero”.

La justicia mensuró los elementos aportado por los Ryan, y los argumentos de su abogado Jorge Valverde y decidió absolver a los productores. “Esto ocurrió hace dos meses atrás. La Justicia absuelve tanto a mi papá como a mí, pero todo lo que lleva a explicar, juntar datos, advertir que lo podríamos haber hecho. La selección de gente, en la cual me juzgó, no fue correcta, y nos enseñó a tomar medidas para no llegar a esto”.

Preguntado sobre qué hicieron mal o que cambió en sus procedimientos con el personal, Federico Ryan respira y se toma unos segundos para seguir: “Soy un apasionado de la lechería, al margen de este momento y de mi edad, me gusta mucho. Esto es algo que se puede evitar, no es un juicio laboral, es otra cosa completamente distinta. El gran juzgamiento es la selección de gente, tarea muy importante y que teníamos las pruebas, pero costó demostrarlo. Costó demostrar tanto la selección de gente como verificar sus condiciones habitacionales, que la verificación no quede en mano del productor, que quede verificado por un Juez de Paz, por un abogado, tanto eso como las obras laborales, los francos, el recibo de sueldo, que la parte legal esté completamente verificada y bien archivada”.

Sobre las cuestiones referidas a la mano de obra en el tambo puntualizó que “siempre hay recambio de gente. Bengolea es muy chico, es difícil conseguir gente. La parte empresarial es difícil alquilar casa y dar un transporte en que puedan ir y volver. Las habitaciones, las casas deben estar en buenas condiciones, verificadas por un abogado. Personal en blanco, con recibos de sueldo acorde, que quede verificada la cuestión de los francos, los horarios. En caso de que sean familias, los niños deben estar obligatoriamente escolarizados, todo eso debe tenerse en cuenta”, apuntó el joven médico veterinario.

A modo de reflexión señaló: “en el tambo o en cualquier oficia hay excelentes trabajadores y hay pésimos trabajadores, como hay excelentes empresarios y pésimos empresarios. Yo tengo un trato de primera con los trabajadores. Hoy estoy al mando con gente excelente, gente que hace muchísimos años está con nosotros. Creo que fue un intentar vender algo que no fue, de parte de cierta gente que está al salto del cañón por esto, y el motivo por el cual doy este testimonio, es porque leí mucho de esto, porque tuve acceso a gente que me informó mucho esto y esto se repite en casos puntuales, en distintas localidades del país. La idea es que esto se prevenga. En los lugares donde hay trata vayamos y combatamos, eso no tiene que estar, pero lo que nos pasó a nosotros fue muy duro y duró siete años. Son plazos legales, plazos de la justicia”.

¿Una causa armada?
“A mi criterio esta fue una causa armada, que gracias a que la familia Ryan tenía todo en orden, se logró demostrar la falsedad de la denuncia” indicó Jorge Valverde, abogado que representó a los Ryan en el juicio que se sustanció en Córdoba capital.

Argumentó que ”la denuncia no la hicieron los empleados. Todo comenzó con la actuación de la abogada del gremio que fue a la comisaría y paró el camión a la mitad del camino que transportaba a una familia con la que se había acordado su salida. Al día siguiente cayó el gremio y la denuncia la hizo el gremio junto con los empleados, pero todo comenzó con la denuncia de la abogada que paró el camión en el camino. Todo fue armado, y después en el juicio terminaron mintiendo, porque alguien les dijo a los empleados lo que tenían que decir y ese es el peligro, el llenado de cabeza”.
A modo de recomendación, el abogado Valverde subrayó: “La oferta de contratación o de traslado debe ser sumamente clara, a cargo del propietario del tambo, y que se debe cumplir en tiempos y parámetros lógicos, siempre con los comprobantes de pago y repito que se respete la oferta recibida para el traslado”, subrayó el letrado.

Notas relacionadas
Trabajo esclavo en la zona de Bengolea
https://www.eldiariodelcentrodelpais.com/trabajo-esclavo-en-la-zona-de-bengolea/

Liberaron al productor de Bengolea acusado de trabajo esclavo
https://www.lv16.com.ar/sg/nota-94832

Investigan denuncia por presunto trabajo esclavo en un campo de Bengolea
https://www.lavoz.com.ar/sucesos/investigan-denuncia-por-presunto-trabajo-esclavo-en-un-campo-de-bengolea/

Presunto trabajo esclavo en Bengolea, hay un detenido
https://www.telediariodigital.net/2017/01/presunto-trabajo-esclavo-en-bengolea-hay-un-detenido/

Liberaron bajo fianza al productor acusado de trata de personas
https://fmestrella.com/2017/02/07/liberaron-bajo-fianza-al-productor-acusado-de-trata-de-personas/

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print
Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights