El 80% del área núcleo recibió 30 a 110 mm. Pero en el 20 % restante llovieron menos de 10 milímetros e incluso en algunas localidades se trató de solo una llovizna. Esto sucedió en el centro-sur santafecino (de Rosario hacia el norte), y extremo sur cordobés y noroeste bonaerense.
Si bien no se encuentra cursando su período más crítico para la determinación del rendimiento, la escasez de agua en los perfiles estaba acorralándolo con amarillamientos tempranos y pérdida de plantas y caída del potencial en el trigo.
Los técnicos tenían temor de repetir una pobre cosecha como la pasada 2022/23. ¿Y para el maíz? Este evento quitó la incertidumbre de no contar con agua suficiente para sembrar en forma temprana (setiembre).
Si bien, desde el centro al oeste de GEA faltan de 40 a 120 mm para optimizar las reservas del suelo, lo que llovió junto a las proyecciones del “Niño”, hacen posible asumir el riesgo de una siembra temprana del cereal de verano.
Mejoras en los cuadros trigueros
Tras las lluvias mejoraron los cuadros de trigo: los regulares bajaron un 13% y subieron los muy buenos un 21%. Hoy en la región, del millón de hectáreas sembradas, el 31% está en muy buenas condiciones, el 60% bueno y el 9% aún se conserva en estado regular. Frente a este nuevo escenario, los cálculos preliminares realizados por la Bolsa de Comercio de Rosario indican que los rendimientos superarían los 35qq/ha.
El maíz temprano vuelve a dominar en la región con una proporción 90% temprano vs 10% tardío
“Proyectábamos sembrar gran parte del maíz en fechas tardías. Pero ahora se correrá mucho o casi todo a temprano, como se hacía en las campañas previas a la sequía”, afirman en Corral de Bustos los asesores que reportan a la BCR desde el sudeste cordobés.
La campaña pasada, la falta de agua dejó gran parte del maíz temprano sin poder ser sembrado, trasladando su siembra a los meses de diciembre e incluso a enero. En 2022/23 solo un 10% del maíz total de la región pudo sembrarse en fechas tempranas (septiembre).
“Este 2023/24, gracias a las lluvias de comienzos de septiembre, el maíz temprano vuelve a ser la cara ganadora en la región y la semana que viene arranca su siembra. En el sur de Santa Fe, como en Bigand, se va sembrar todo el maíz temprano programado. “Sin duda, la intención de siembra de maíz tardío será muy baja”, reportan a la BCR.
Incluso, en la zona de Chañar Ladeado podría haber un pasaje de hectáreas de soja a maíz; estiman que va el área de soja/maíz va a ser muy parejo este año. En los alrededores de Rufino y Cañada Seca hasta el norte de General Villegas se mantendrá la superficie de maíz, ya que los productores confían en la seguridad del cereal frente a la soja: “la campaña pasada nos fue mejor con maíz”. Lo que sí cambiará será la proporción de maíz temprano/tardío; inclinándose por el de primera.