Tres empresas argentinas se unen para fabricar una Sembradora destinada al mercado Latinoamericano

Las empresas VHB, Crucianelli y Apache se unieron para fabricar un modelo de sembradora que sintonice mejor con el mercado latinoamericano. En principio el “gran” destino será Venezuela, donde las metalmecánicas tienen grandes expectativas de ventas.
fiogf49gjkf0d

“Hemos hecho un desarrollo conjunto con Crucianelli y Apache, quienes somos tres de los diez exportadores a Venezuela, y esa máquina la vamos a estar presentando en próximos días en el INTA para la capacitación que están realizando técnicos venezolanos”, señaló Víctor Hugo Baro, en declaraciones a TodoAgro.com.ar
El titular de VHB, cuya planta está ubicada en Oncativo (Córdoba), indicó que el equipo de siembra será más parecido a las sembradoras brasileras en su chasis, “pero con los sistemas de siembra argentinos”, que proporcionan una mayor calidad de implantación.
Sucede que en la mayoría de los países latinoamericanos, la presencia de maquinaria es muy fuerte y a raíz de ello existe una formación respecto a que tipo de maquinaria utilizar. “Por ejemplo en Argentina es muy importante el sistema de tiro, y en este caso hemos definido que será de tiro frontal, similares los equipos de origen brasileño”, indicó Baro.
En general, se trata de un equipo más liviano que los que se están usando en Argentina, pero con un tren de siembra de precisión, similar al que indican las tendencias de uso en nuestro país.

Líneas diferentes para mercados diferentes
VHB tiene en el mercado argentina dos líneas de sembradoras. “Estamos trabajando con la línea VHB, con la que venimos batallando desde hace ya un tiempo y en este año pusimos mucho énfasis en los nuevos modelos RB, que son equipos más livianos. Tienen una prestación muy buena para la zona de donde procedemos, Oncativo, como así también es apta para más al norte argentino donde el volumen de rastrojo se degrada más rápido por la temperatura. Es una máquina que anda muy bien y tiene un precio más acomodado que la VHB, se trata de máquinas muy versátiles, que se pueden armar, desde 4 metros y pico, hasta 8 metros de ancho de labor”.
Baro especificó que se trata de un equipo de siembra con el que se puede sembrar desde 35 centímetros (distancia mínima), pasando por 38, 42, 52, 70, ó un metro. “Se trata de una máquina de la que denominamos de construcción limpia, es decir con muy baja soldadura, y donde la mayoría de las piezas son desmontables”. Agregó que “la máquina está diseñada para tener un mejor aprovechamiento de kilos, es un diseño donde la fuerza de tiro del tractor ayuda a la penetración de la máquina”. Cabe destacar que los modelos de la línea  RB pesan casi un 30% menos que los modelos de la línea VHB en un mismo ancho de máquina y una misma relación existe a nivel de precios.

Tendencia en sembradoras
En lo que habitualmente se denomina la punta en el sector agrícola argentino hay una clara tendencia al achicamiento del espacio entre hileras, y para sintonizar con ese mercado Victor Hugo Baro diseñó la línea VHB. “Hay un mercado de punta que compra la nueva tecnología. Y en se segmento hay máquinas que hacen trigo, soja, o lo que quieras, desde 19 centímetros de distancia como mínimo. Entonces, por ejemplo, para la provincia de Buenos Aires, hace falta una máquina pesada, que pueda trabajar con alto volúmenes de rastrojo. Pero además que cargue sin problemas una soja de mayor valor genético, donde empiezan a plantearse poner menos granos por metro, y en vez de usar el chorrillo se utiliza un sistema de dosificación de placa vertical que permite angostarnos en hilera y poder plantear la soja. Eso hace que se pueda bajar la cantidad de soja sembrada por hectárea y lo mismo sucede por el trigo. Ahora estamos pensando en una opción de 17,5 cm, porque vemos que el mercado ya lo está demandando”.
En las megamuestras de marzo VHB, presentó un dosificador Mecánico Placa Vertical. Este innovador sistema consta de una placa de siembra en forma vertical posibilitando su colocación a partir de los 19 centímetros de distancia entre líneas y permite la dosificación precisa de todo tipo de semillas asegurando una distribución libre de fallos y duplicaciones. Este aumento en la precisión de siembra se traduce en una considerable reducción de la cantidad de semillas a colocar (alrededor del 30%), manteniendo el rendimiento.
Cabe destacar que la línea VHB posee un sistema monograno, tiene a su vez también un sistema de variador hidráulico de dosis (semilla y fertilizante) controlado electrónicamente. Consiste en una bomba hidráulica accionada por la rueda de mando de la sembradora que acciona un motor hidráulico acoplado directamente al sistema de dosificadores. Su calibración es muy simple ya que se realiza mediante un monitor con funciones básicas que además puede complementarse como monitor de siembra. Además se eliminan casi por completo las cadenas en el tren cinemático.
A partir de junio habrá otras novedades. “Para mediados de año vamos a tener un monitor que, con una tarjeta, ya vamos a poder hacer agricultura de precisión. Lo más importante que tiene es que es un equipo de desarrollo nacional, tanto el variador como el controlador electrónico y esto tiene costo argentino, porque es desarrollo argentino ya que trabajamos con dos empresas nacionales, una es Control Agro y la otra es Di Rocco”.

VHB es una empresa que nació en 1986 en Oncativo, cuyo objetivo fue brindar servicios de reparación y modificación de equipos de siembra y cosecha. Hoy continúa con la fabricación de agropartes, para todo tipo de implementos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights