Siembra de soja 2023/24: cuáles son las variedades ideales, según la zona y el ambiente

En el último ciclo, varios cultivares de Stine quedaron entre los de mejor rendimiento del país. Un repaso por la amplia oferta de la compañía para la campaña que está por iniciar.

A pocas semanas de empezar la siembra de soja, los productores ya están comenzando a pensar qué variedades implantar, entre otros factores clave como el suelo, el ambiente y las proyecciones climáticas.

En este marco, un buen parámetro a tener en cuenta son los resultados que arrojaron los ensayos realizados por la Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Soja (Recso), en los que el semillero Stine obtuvo numerosas variedades que se posicionaron entre las de mejor rendimiento, incluso destacándose en medio de la fuerte sequía.

“Dentro de ese panorama difícil, nuestras variedades se destacaron, por ejemplo, en el grupo 3, con la 33EA52 STS”, ejemplificó el Analista Comercial de Soja de Stine, Alfredo Casaretto.

Además, citó que también sobresalieron las sojas de grupo 4 medio y 4 largo. “Nuestras tres variedades 45EB52 STS, 46EA23 y 47EA32, quedaron dentro del top 4 de las variedades que se destacaron en ese grupo de madurez, en las distintas regiones”, reveló.

La mirada de un multiplicador
Por su parte, el multiplicador de Stine y Stiner, Marcelo Serafini, opinó que la situación climática “fue compleja”, porque “vimos que los grupos más cortos sacaron ventaja sobre los más largos, en el norte de Córdoba”.

En tanto, en el sur de la provincia de Buenos Aires, donde las lluvias y las temperaturas fueron buenas, las variedades de grupo corto performaron más que bien, especialmente la 33EA52 STS.

“Es un Grupo 3 corto, de tecnología STS, que anduvo muy bien en todos los ensayos y en todos los ambientes”, contó Leo Facio, Tecnico Comercial de Stine, y explicó que “en el centro y norte de la provincia rindieron mejor los grupos de madurez 4 medio”.

Cabe destacar que la variedad lanzamiento de Stine, 46EA23, fue la que mejor anduvo y la más destacada. “La 33EA52STS y la 46EA23 han ganado a la competencia en todos los ambientes”, resaltó.

En concreto, la 46EA23 se utiliza para siembras tempranas y tardías, con excelente comportamiento de soja de segunda, estructura de planta erecta, con buena ramificación, gran estabilidad y alto peso de 1000 granos, además de que posee tecnología Enlit.

Ondeando en la nueva campaña
Para el ciclo próximo a comenzar, se aguarda la llegada de El Niño, con lluvias y temperaturas abundantes, por lo que está la oportunidad de recuperar niveles de rendimiento. En tal sentido, la elección del cultivar se vuelve más fundamental que nunca.

Pensando en las diferentes zonas productivas, Serafini puntualizó que, para el norte de Córdoba por ejemplo, “las sojas de Grupo 5 cortas se desempeñan muy bien y alguna Grupo 4 larga”.

En cuanto al centro y norte de Buenos Aires; sur y centro de Santa Fe; y sur y centro de Córdoba, la soja de Grupo 4 medio con siembras tempranas podrá explorar su mayor potencial. En este sentido, Facio señaló que “las variedades de madurez mas corta, específicamente la 25, ha demostrado que, en los mejores ambientes de suelos con napa, con buen régimen de lluvias, tiene potenciales altísimos por arriba de los 5000 kg/ha igual que la 33”.

En tanto, para el centro-sur de Córdoba, “las variedades 4 medio son la frutilla del postre”, opinó Facio. En este grupo, Stine cuenta con tres variedades y grupos 4 medio para todos los ambientes. “En altos ambientes, de alto potencial, elegiría la 45EB52 STS como la más defensiva de las tres, estando dentro deL alto potencial, con la tecnología STS”, señaló el comercial de la compañía.

Asimismo, las variedades 47 y 46 son ideales para ambientes de altísimo potencial en años lluviosos para siembras tempranas que van desde la última semana de octubre a la primera de noviembr. Resaltó Facio.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print
Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights