La iniciativa tiene como objetivo la promoción del cultivo de frutas, verduras y hortalizas en los hogares. El proyecto busca fortalecer la economía familiar y fomentar la educación a través de asesoramiento técnico a los participantes.
La iniciativa es acompañada por la Subsecretaría de Descentralización Territorial de la Municipalidad de Villa María, a través de los diversos Municerca, y promotores de diversas localidades encargados de entregar las semillas, realizar un seguimiento de las familias y relevar las demandas de las mismas. Además, trabajan en conjunto con los productores agroecológicos que forman parte de las ferias francas llevadas a cabo en diferentes puntos de la ciudad.
Luciana Ezcurra (foto de portada), coordinadora del Programa ProHuerta del INTA Villa María , dialogó con TodoAgro respecto a cómo se distribuyen las semillas y señaló: “Hay bolsitas con 14 variedades, tenemos bolsitas urbanas destinadas a huertas pequeñas, una colección típica para quienes tienen espacios más grandes y una colección llamada urbanita, pensada para que familias con muy poco espacio pueden tener su huerta en balcones por ejemplo”.
Ezcurra se refirió también al origen del programa al decir que “el programa nació desde el Ministerio de Desarrollo Social como una ayuda a la gente que no podía acceder a los alimentos y fue expandiendo su tamaño, incluso tiene experiencias mundiales en países como Chile, Uruguay y Paraguay”. Además, recalcó que en los últimos años el programa fue incorporando más herramientas en torno a la educación y la producción hortícola, con especial énfasis en la agroecología.
Vea la entrevista con Luciana Ezcurra en nuestro canal de Youtube, haciendo click aquí
Al respecto, la coordinadora agregó: “La educación en cuanto al manejo orgánico de plagas es fundamental para tener los resultados esperados de una buena cosecha, también hacemos hincapié con la separación de la basura para que generen su propia compostera en el patio de casa”.
Por otro lado, la ingeniera Mónica Moretto, jefa del INTA Villa María, recalcó la importancia del clásico programa a través del acercamiento a un gran número de familias, especialmente a familias carenciadas, que les brinda la posibilidad de tener su producción de frutas, verduras y hortalizas en sus propias huertas.
Por Federico Isaurral – Estudiante de Comunicación Social de la UNVM – Convenio IAPCS (UNVM)-Grupo TodoAgro