Relevamiento de enfermedades en Sorgo en Santa Fe

Las importantes pérdidas de rendimiento y de calidad de los productos se siguen registrando en los cultivos extensivos como consecuencia de plagas, enfermedades y malezas. El panorama del sorgo en la provincia de Santa Fe.

Los programas y proyectos de investigación relacionados con la sanidad vegetal, en su esfuerzo por encontrar nuevos caminos y procedimientos que atenúen el impacto de los problemas fitosanitarios de manera más eficiente y más atenta a las necesidades de sustentabilidad, tienen cada vez más importancia.
La herramienta del conocimiento como paso fundamental en cualquier diagnóstico se vuelve cada día más importante para los técnicos que deben resolver estas problemáticas en el campo. Desde hace tres años se desarrolla en Santa Fe (Departamento Castellanos) un programa de profundización en el estudio de enfermedades de sorgo, tanto en poblaciones F1 y F2 como en híbridos precomerciales, con el fin de determinar las enfermedades más relevantes, identificar patologías emergentes y apoyar los trabajos de mejoramiento genético con el diseño de perfiles sanitarios en este cultivo.
Se realizó desde el ciclo 2017 un seguimiento de 174 poblaciones F1/F2 y 80 híbridos precomerciales, con identificación de patologías, y adaptación de escalas internacionales de patometría para determinación de niveles de enfermedad.
Luego de tres años de estudios se han establecido que en estados iniciales del cultivo se presentaron 4 enfermedades principales, con prevalencia sostenida todos los años:
1)Mildiu del sorgo, ocasionado por el pseudohongo Peronosclerospora sorghi que produjo tanto infecciones localizadas, con manchas alargadas en hojas, y un fieltro en la cara abaxial (Foto 1) como infecciones sistémicas causando enanismo y destrucción de las hojas (Foto 2).
2)Tizón de la hoja, ocasionado por Exserohilum turcicum que generó lesiones necróticas ovales con bordes color roijzo (Foto 3). Este patógeno es el mismo que genera el tizón de la hoja en maíz, siendo necrotrófico con permanencia en el rastrojo.
3)Estría Roja, ocasionada por una bacteria, que genera lesiones foliares internervales de color rojizo, con progreso importante antes y después de floración. En este aspecto de muestran diferencias importantes entre el material genético.
4)Roya del sorgo, patología foliar que forma pústulas de color oscuro y presentó mayor severidad durante el ciclo 2019/2020.
En las etapas avanzadas del cultivo, con posterioridad a floración, la enfermedad de mayor impacto fue Antracnosis causada por el hongo Colletotrichum graminícola. El mayor daño es una necrosis severa en hojas que genera senescencia anticipada del cultivo, y lesiones sobre tallos que se tornaron blandos y esponjosos, secándose la parte superior con posterior quebrado de cañas (foto 4).
En el ciclo 2018/2019 y 2019/2010,  en muy baja prevalencia, se determinó la enfermedad Mancha zonada de la hoja causada por el hongo Gloeocercospora sorgui con lesiones circulares o semi ciruculares de tejido foliar necrosado, en halos concéntricos. Estas lesiones se unen abarcando gran parte de la hoja.
La mayor prevalencia de enfermedades se dio con posterioridad a la floración, que coincide con condiciones ambientales favorables para el progreso de patógenos fúngicos (Gráfico 1). En el caso de tizón foliar se registraron severidades bajas en 11% del material de híbridos, sin presentarse casos de niveles altos, y la gran mayoría de la población no presentó esta patología en ciclos 2019 y 2020 (Gráfico 2). En el caso de antracnosis todos los híbridos presentaron la enfermedad, utilizando la Escala de Tackur de 5 grados, el 28% presentó nivel bajo (grado 1),  55% que se consideró moderado (grado 2 y 3) y el resto con caída de plantas en precosecha (gráfico 3)

Algunas conclusiones de este proyecto fueron:

•Se registró mayor diversidad de patologías en el ciclo 2018-2019.
•Mayor severidad de roya en ciclo 2019-2020.
•Los niveles de manchas foliares fueron significativamente menores entre las poblaciones F1/F2 y los híbridos precomerciales, mostrando el resultados de la selección y el trabajo de mejoramiento, base importante en el manejo de las enfermedades de cultivos extensivos.
La continuidad del presente proyecto permite generar información local de la que carece la región, ajustar escalas patométricas internacionales a las características propias del cultivo y el entrenamiento constante de jóvenes egresados de la Universidad Nacional del Litoral.
Gráfico 1. Prevalencia de enfermedades según estado fenológico
Gráfico 2. Porcentaje de híbridos que presentaron tizón común, con diferentes niveles de intensidad
Gráfico 2. Porcentaje de híbridos que presentaron Antracnosis, con diferentes niveles de intensidad
Trabajo realizado por Margarita Sillón (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral y Centro de Sanidad Sillon & Asociados), Diego Druetto (Nuseed Sorghum Research Leader), Florencia Magliano ((Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral y Centro de Sanidad Sillon & Asociados), Andrés Gelotti (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional del Litoral), y Gonzalo Cucit (Nuseed Breeder Analyst LAS).

Nota: Agradecemos especialmente al ingeniero Cordes por el aporte de bibliografía que ha servido de guía práctica en las tareas en el campo, complemento de laboratorio. CORDES, G. G. y PEREZ, A. A. 2016. Manual para la identificación de enfermedades foliares en sorgo. Córdoba. Argentina

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print
Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights