“La agricultura tradicional se enfrenta a nuevos desafíos, entre ellos, la degradación del suelo, la disminución de la biodiversidad y la presión constante sobre los recursos naturales que han llevado a la necesidad de una transformación en la manera de cultivar”, destacó Jimena Sabor, directora de Summabio.
El cambio climático que viene acompañado de estrés hídrico impulsó a la empresa cordobesa a desarrollar Bliss, un nuevo producto que combina microorganismos beneficiosos, nutrientes esenciales y componentes bioactivos. “Estos elementos generan sinergia para fortalecer el suelo, potenciar la resistencia de las plantas frente al estrés osmótico y aumentar la eficiencia en la absorción de nutrientes”, indicó Rodrigo Asili, gerente de Desarrollo de I+D de Summabio.
Entre los beneficios que aporta Bliss se enumeran:
-El aumento de la productividad: los microorganismos beneficiosos promueven un entorno del suelo óptimo, mejorando la absorción de nutrientes y estimulando el crecimiento de las plantas.
-Resistencia a estrés abiótico:refuerza la capacidad de las plantas para resistir situaciones de estrés hídrico, salinidad y temperaturas extremas.
-Sostenibilidad: Al mejorar la salud del suelo y la resistencia de las plantas, se reduce la dependencia de fertilizantes de síntesis química.
-Calidad del Cultivo: la interacción positiva entre los microorganismos y las plantas se traduce en cultivos de mayor calidad, con características organolépticas mejoradas.
Bliss es un producto de aplicación a semillas, perfectamente compatible con el modelo tradicional. Tiene la potencialidad de mejorar ampliamente la probabilidad de éxito en aquellas áreas menos cultivables. La aplicación de BLISS es sencilla y compatible con diferentes sistemas de cultivo.
El lanzamiento de Bliss se llevó a cabo en el establecimiento La Granja de Alta Gracia, de la productora viñatera, Belén Mazzuco y contó con la presencia del Ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Pablo De Chiara; Santiago Dellarossa, director general de Desarrollo Agropecuario Sostenible del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba y el decano de la Facultad de Agronomía de la provincia, Jorge Dutto.
“Este es un caso clásico en donde se da la articulación público-privada con el objetivo de cuidar los recursos con estas herramientas que nos hacen mucho más fácil la producción”, destacó De Chiara durante la presentación.
Summabio es una empresa con más de 25 años de trayectoria en el segmento de productos biológicos, Summabio es una empresa de triple impacto certificada con sede en la ciudad de Córdoba. Desde el desarrollo, la producción hasta la aplicación, implementa medidas que garantizan un producto benéfico para el medio ambiente y seguro para los agricultores y los consumidores, haciendo foco en las necesidades del campo argentino en términos de eficiencia y rendimiento.