Costos de autotransporte de carga aumentan más del 170% en lo que va del año
En noviembre los costos subieron 15,10%, logrando así un acumulado desde el mes de enero del 171%. Si se mide interanualmente, la cifra asciende al 182%.
En noviembre los costos subieron 15,10%, logrando así un acumulado desde el mes de enero del 171%. Si se mide interanualmente, la cifra asciende al 182%.
Se confirmó la resistencia múltiple de Bassia scoparia a herbicidas de la familia de las imidazolinonas y sulfonilureas (ALS) + glifosato (EPSPS) en un biotipo del partido de Adolfo Alsina, al oeste de la provincia de Buenos Aires.
Los pronósticos hídricos y térmicos para el período estival brindan buenas perspectivas para la siembra y el crecimiento de los cultivos de verano. Con 100% de probabilidad, estas condiciones climáticas seguirán hasta marzo.
Novozymes, la empresa líder mundial en soluciones biológicas y su departamento de Investigación y Desarrollo en Argentina, desarrollaron el único inoculante para el tratamiento de soja con sobrevida de 90 días para el mercado brasilero.
A pesar de las restricciones logísticas, en el Mar Negro se prevén mejores proyecciones de molienda y envíos de aceite en Ucrania, mientras Rusia experimenta un alto nivel de molienda.
Un estudio colaborativo realizado entre investigadores de la Argentina, Australia, Canadá, China y los Estados Unidos reveló que los genes de resistencia -Rps- a la podredumbre del tallo y la raíz de la soja perdieron eficiencia para su control debido a la utilización continua de solo algunos de ellos.
Santiago Acquaroli, gerente de la firma, indicó que ese era el importe previsto para incrementar el volumen de producción de la planta.
En el marco de un período seco histórico, se confirman mejores rendimientos en el trigo por sobre lo esperado. Se trillaría un 10% más que lo proyectado a principios de noviembre y el rendimiento promedio pasaría de 27 a 30 qq/ha.
Así se refiere el doctor en medicina veterinaria Jorge Genoud ante la reciente aparición de la Encefalomielitis Equina en nuestro país y las condiciones adversas que actualmente tiene el sistema sanitario en Argentina para hacerle frente.
La liquidación de divisas por parte de los agroexportadores cayó 41% interanual en noviembre, a raíz del impacto de la sequía y del proceso electoral en la actividad. Además, comparando los 11 meses ya transcurridos de 2023 con el año pasado, el sector cerealero-oleaginoso perdió valores de ventas al exterior por US$18.200 millones, un 50%.