Maíz: los números finales de una campaña para el olvido

En la campaña 2022/2023 e sembraron 7,1 millones de hectáreas de maíz, que representa una reducción respecto de la campaña 2021/22 de –7,8 %. Esta caída del área sembrada se relacionó con la escasa disponibilidad hídrica durante la primavera y el verano pasados.

La campaña finaliza 16 millones de toneladas por debajo de la proyección de producción inicial. Esto se explica tanto por la reducción del área mencionada como por la intensa sequía y los golpes de calor sufridos durante el periodo crítico del cultivo.

Sumado a esto, heladas hacia el mes de febrero contribuyeron a esta importante caída en la producción.

La producción total nacional se ubica en 34 millones de toneladas, reflejando una caída de -34,6 % respecto a la campaña pasada y posicionándose como el volumen más bajo desde el ciclo 2014/15.

El rinde promedio nacional fue de 50,6 qq/Ha, desciende -19,4 qq/Ha respecto al ciclo previo y -24 quintales por hectárea respecto al promedio de los últimos 5 años.

Como consecuencia, se observaría uno de los aportes económicos más desfavorables de las últimas cinco campañas, con un Producto Bruto Maicero de 10.018 millones de dólares, lo que representa una disminución del 60% con respecto a la campaña anterior. Además, las exportaciones alcanzarían solo USD 5.612 millones (-44% i.c.) y contribuiría con USD 2.896 millones en recaudación fiscal (-49% i.c.).

Infografía de Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print
Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights