Los promotores ProHuerta son los encargados de entregar las semillas, realizar un seguimiento de las huertas y relevar las demandas de los participantes.
A la vez, se constituyen en el nexo entre las personas beneficiarias del programa y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), que aseguran la llegada al territorio de todas las actividades que se desprenden desde el programa. El trabajo se articula a partir de dos reuniones anuales, una para la campaña otoño-invierno y otra para la campaña estival, en las cuales se llevan a cabo diversos intercambios a partir de las dudas que puedan tener, se entregan las colecciones de semillas y el material para su seguimiento, y se organizan futuras charlas y capacitaciones.
El objetivo final es llegar de manera directa a las familias y formarlas para que éstas puedan asegurarse una sólida base alimenticia, con productos confiables. “En todas las localidades tenemos un promotor, puede ser alguien que pertenece a una municipalidad, un docente o cualquier persona que quiera hacerse cargo de la promoción del programa”, explicó Ezcurra.
Las localidades en las que actualmente trabajan promotores del programa son: Tío Pujio, James Craik, Arroyo Cabral, Arroyo Algodón, Ticino, Etruria y Pasco. En el caso de Villa María, la iniciativa es acompañada por la Subsecretaría de Descentralización Territorial del municipio de esa ciudad, a través de los Municerca, mientras que la Municipalidad de Villa Nueva es la encargada de lo propio en su jurisdicción.
Por Federico Isaurral – Estudiante de Comunicación Social de la UNVM – Convenio IAPCS (UNVM)-Grupo TodoAgro