Como contrapartida de la gran acción solidaria de los productores ovejeros de Córdoba para con productores de Santa Cruz, en el invierno pasado, dos firmas de la Patagonia están enviando más de 200 reproductores ovinos, de razas diversas, para repartir entre los solidarios ovinocultores mediterráneos.
La Estancia Moy Aike Chico donó 75 corderos machos de las razas Corriedale, Southdown, y Poll Dorset y 50 hembras de la raza Corriedale y 10 hembras de la raza Southdown. Esta estancia está enclavada a unos 100 kilómetros de Río Gallegos y unos 40 kilómetro de Coyle, en el sureste de Santa Cruz, y fue fundada por don Enrique Jamieson.
Al mismo tiempo están en camino (ver foto de portada) 78 hembras de Merino Multipropósito (MPM) y 2 machos de la misma raza, donados por la Estancia Monte Dinero de la familia Fenton, ubicada cerca del faro del fin del continente, en el estrecho de Magallanes.
La solidaridad, un camino de ida y vuelta
En diálogo con TodoAgro, Gerardo Colombano, presidente de la Cámara de Productores Ovinos de Córdoba (CAPOC) destacó: “Como es de público conocimiento el invierno pasado golpeó muy fuerte a los productores de la Patagonia con temperaturas que llegaron a los grados bajo cero, dejando como resultado grandes pérdidas, tanto en lo que había como en lo que estaba por venir, entre 30 y 40 puntos de señalada, por debajo del promedio general”.
Colombano puntualizó que en aquella oportunidad, la Comisión Ovina de CRA hizo visible el problema invernal y llamó la atención del representante de Córdoba, Pablo Sorasio, médico veterinario y socio de la Cámara de Productores Ovinos de Córdoba. Esto implicó una movilización de los productores cordobeses. “Por intermedio de CAPOC se donaron dos camiones de rollos de alfalfa, los cuales se mandaron a la firma PellFood que convirtió en 28.900 kilos de pellets de alfalfa. Esa firma y los productores afrontaron los costos de esa transformación en pellets. Además se donó 8.000 kg. de maíz y 14.000 de burlanda de maíz, que fue cedida por ACABIO. Por último se donaron dos equipos completos con fardos de pastos para aquellos productores. Todo lo donado fue repartido por toda la provincia de Santa Cruz, para los productores más afectados por las nevadas de 2020”, indicó el titular de la CAPOC.
Cuando las nevadas cesaron y el problema fue menor, la taba se dio vuelta. “Ya no fue el frio incesante de la Patagonia, sino el calor de los incendios de Córdoba lo que empezó a ser un problema. Fue ahí donde los patagónicos sintieron la necesidad de hacer el gesto y nos donaron dinero para cubrir algunos de los gastos que iban a tener algunos de los productores asociados a la CAPOC por el incendio. Esto no fue suficiente para ellos y ahora nos anoticiaron de esta acción solidaria de las estancias Moy Aike Chico (familia Jamieson) y Monte Dinero (familia Fenton).
La acción solidaria se completa con “el gran gesto de la Sociedad Rural de Jesús María que gestionó el lugar para que sin cargo alguno, para que toda los ejemplares provenientes de Santa Cruz hagan la cuarentena, y así en breve serán vendidos con precios muy accesibles a los productores de Córdoba para poder ampliar o integrar la producción ovina de Córdoba”. “Seguramente ambos gestos fortalecerán el vínculo centro-sur o Sur-centro, el cual hará más grande al ovino en la Argentina. Gracias patagónicos, los cordobeses estaremos eternamente agradecidos de este gesto”, indicó Colombano en el cierre.