Allí el especialista en fertilización se refirió sobre datos de la última campaña, donde en materia climática que no difiere mucho de lo que puede ser la 21/22, Ferrari se aboco al comportamiento de los varietales, sanidad, rindes, calidad, fertilización y sus distintas variantes, márgenes económicos, entre otros aspectos de una charla de casi tres horas, describió en dialogo con El Regional Digital, el ATR de la Regional, Ing. Agr. Andrés Kleiman, quien adelanto que “algunas cosas que nos informó Ferrari serán temas de nuestra próxima UPA 2021 que se hará en noviembre”, compartió el Asesor Técnico de la Regional.
Acerca de la UPA (Un Productor en Acción), dijo que contara con tres estaciones donde se observara distintos aspectos sobre la agricultura y contara con algún disertante sobre nutrición y manejo de malezas, que no está definido aún.
En cuanto a las estaciones de trabajo son fertilidad en trigo viniendo de gramínea – azufre y zinc-, nutrición en cultivo de cobertura, vicia para ir a maíz y tercer lugar un espacio para las distintas empresas proponga cada cual es su estrategia y paquete tecnológico de barbecho para la siembra de un cultivo de maíz o soja, y que se pueda ver a campo, apunto.
Fuente: El Regional Digital