De esta manera se reconocería el acceso y tratamiento diferencial para programas específicos, esquemas de Derechos de Exportación, regímenes diferenciales y políticas focalizadas.
En el decreto 462/2023, publicado éste jueves 7 de septiembre, que contempla una reducción a los derechos de exportación de las economías regionales, no se tiene en cuenta la lechería. Al respecto, la legisladora Gabriela Brouwer de Koning comentó: «Lamentablemente con el decreto 462/2023 se perdió la oportunidad de incluir a la lechería en la reducción de los derechos de exportación tan necesarios para un sector que ha sido golpeado por la sequía y las políticas erráticas del gobierno”.
De ser declarada Economía Regional, la producción láctea tendría acceso al Programa de Impulso de Desarrollo de las Economías Regionales. Dicho programa se sustenta en dos ejes: asistencia financiera y asistencia técnica. El primero, busca mejorar la competitividad, la infraestructura rural y promover el acceso a los mercados externos y el segundo, a favorecer la transferencia de las innovaciones tecnológicas que surgen en el sector. Dos ejes fundamentales para el desarrollo del sector lechero.
“El reconocimiento de la Producción Láctea como Economía Regional resulta de suma importancia para potenciar el desarrollo e impulso de la actividad. Necesitamos más producción y exportaciones, en cantidad y calidad. Necesitamos políticas que acompañen a los sectores que generan empleo y la producción lechera es uno de ellos. En el año 2022 se perdieron alrededor de 400 tambos, es decir, 400 Pymes. Y la inversión para abrir un tambo, es enorme. Es prácticamente imposible volver a montar un tambo que se cerró.”, acotó la diputada radical.
La leche es un producto industrializado, desde el ordeñe hasta su consumo como producto elaborado (leche pasteurizada, leche en polvo, dulce de leche, quesos en sus diversas variedades y subproductos como sueros) hay un enorme proceso de tecnificación con un altísimo componente de valor agregado que se genera en origen. Son cientos de localidades del interior las que sostienen sus economías en función de esta agroindustria que exporta el 25% de la leche procesada generando un aproximado de 1.676 millones de dólares anuales.