La novena edición del Congreso Nacional de Trigo se realizará con formato virtual en la ciudad de Tres Arroyos, provincia de Buenos Aires los días miércoles 29 y jueves 30 de septiembre de 2021, según informaron el pasado 6 de julio de 2021 representantes del Comité Organizador en conferencia de prensa.
El encuentro se realizará por primera vez en el corazón triguero de Argentina y está organizado por la Chacra Experimental Integrada Barrow (Convenio Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires / Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en conjunto con el Centro Regional de Ingenieros Agrónomos de Tres Arroyos (CRIATA); el Centro Regional de Estudios Superiores de Tres Arroyos (CRESTA); y la Municipalidad de Tres Arroyos, a través de su Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, conjuntamente con el VII Simposio de Cereales de siembra otoño – invernal y la III Reunión del Mercosur.
El acceso al Congreso es libre y gratuito y requiere inscripción previa en la página oficial del evento: https://trigo2021.org.ar/
“La ciudad de Tres Arroyos tiene la enorme oportunidad de llevar adelante un encuentro de magnitud, calidad e interés dirigido a profesionales vinculados con la investigación, extensión, docencia y desarrollo tecnológico del cultivo de trigo y los cereales de siembra otoño – invernal”, señaló Horacio Forján, integrante de la Comisión Organizadora del IX Congreso Nacional de Trigo.
Bajo el lema “Calidad y sustentabilidad”, por medio de charlas magistrales y tres salas de disertaciones en simultáneo, expertos e investigadores nacionales y del exterior abordarán durante los dos días de intercambio científico tecnológico, temáticas relacionadas con:
-Los cereales de invierno ante el cambio climático.
-Aumento de la productividad de trigo con foco en la calidad.
-La importancia de los cereales de invierno en la sustentabilidad de los sistemas productivos.
-Avances en la protección de los cultivos.
Además, se podrán presentar resultados de trabajos científicos que abarquen aspectos de productividad y calidad de cultivos, abordando diferentes disciplinas como: Mejoramiento genético; Biotecnología; Ecofisiología; Estrés abiótico; Protección vegetal; Estrategias de producción; Manejo por ambientes y agricultura de precisión; Cosecha y postcosecha; Calidad de granos; Agregado de valor; Biofortificación; y, Alimentos saludables.
La Comisión Académica, conformada por reconocidos referentes nacionales de dicho ámbito, evaluará los trabajos que hayan sido presentados y hará una selección para presentaciones oral y bajo la modalidad de posters.
Para más información ingresar en www.trigo2021.org.ar