La CEEA reclama una convocatoria al Gobierno para analizar propuestas que mejoren las condiciones del sector lechero

A través de un comunicado la CEEA puntualizó que “desde mediados de 2020 el productor está recibiendo un precio insuficiente, por su leche en tranquera de tambo. Actualmente con los $21,36 por litro no se llega a cubrir los costos de producción, que están dolarizados en un 80%, no recibimos ningún incentivo y nuestra carga impositiva es muchísimo más alta que en el resto del mundo”, a lo que agregó: “Más aun, en el contexto global actual, los productores argentinos somos los que recibimos el precio más bajo, U$S 0,24 por litro, muy lejos de los U$S 0,33 por litro históricos, que se requieren para cubrir los costos de producción medios. Nuestros competidores a nivel mundial, así como nuestro vecino Brasil, reciben hoy hasta U$S 0,44 por litro, con costos equivalentes y/o menores a los nuestros”.

Advierten en el escrito que es necesario evitar que una actividad tan importante como la lechería se estanque o desaparezca. “Los argentinos necesitamos seguir consumiendo productos lácteos de calidad, los que generamos los productores movilizando la actividad económica, dando empleo especializado y dinamismo en el interior del país”, remarcaron, al tiempo que señalan como fuerte influencia de este problema en los precios de tranquera de tambo al programa de Precios Cuidados y el desincentivo a la exportación que presentan las retenciones.

Frente a este escenario, la CEEA es que está solicitando a las autoridades una convocatoria para analizar conjuntamente la situación actual y las alternativas superadoras para evitar la salida de la actividad de muchos productores.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print
Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights