Iniciaron las mesas regionales para delinear el Plan Ganadero Nacional

La cartera agropecuaria nacional inició las mesas regionales en el Norte Grande, con la participación de diez provincias y con el objetivo contribuir con el desarrollo integral y sostenible de la cadena ganadera para el abastecimiento de carnes en el mercado interno y el crecimiento de las exportaciones.

En Chaco, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, encabezó la jornada junto al gobernador del Chaco, Jorge Capitanich, y los ministros de Formosa, Santiago del Estero, Misiones, Salta, Catamarca, Corrientes, Tucumán, La Rioja y Jujuy, para la presentación de los lineamientos del Plan Ganadero Nacional Inclusivo y con Equidad Territorial, que será puesto en marcha junto al aporte de todas las provincias del territorio nacional y de distintos actores y actoras de la cadena bovina.

«Estamos generando el debate sobre un plan ganadero federal que involucre activamente y con una interrelación sólida entre las provincias y el Estado nacional y las regiones que componen estas provincias, para generar una mayor producción con criterios de sostenibilidad ambiental, y de inclusión social. Incrementar la oferta significa también la consideración del mercado interno, no sólo aprovechar la demanda externa sino lograr que nuestra población acceda a una proteína animal de alta calidad, que no sólo tiene un efecto nutricional sino también cultural», destacó Basterra, quien estuvo acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, y el subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José María Romero.

Cabe remarcar que el Plan Ganadero Nacional es una iniciativa que parte de la premisa de mejorar la productividad ganadera, aumentar el agregado de valor en toda la cadena, la incorporación de tecnología e innovación, el desarrollo sostenible de la actividad, y el fortalecimiento en el consumo de los productos derivados de la carne bovina.

En esta oportunidad, desde el Ministerio se acercaron los lineamientos para que cada provincia continúe avanzando en fortalecer la ganadería de la región, atendiendo a los objetivos del Plan Ganadero Nacional.

Ante la iniciativa, el ministro de Producción, Industria y Empleo del Chaco, Sebastián Lifton, indicó que «es trascendental y fundamental la importancia que desde el Ministerio de Agricultura de Nación se lleve adelante este trabajo. Esto demuestra que la visión federal no es solamente un discurso».

Por su parte, desde el Ministerio de la Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, el titular de la cartera, Martín de los Ríos, aseguró que «todos coincidimos en las necesidades de formalizar nuestros pequeños productores, de ordenar el mercado de exportación, de fomentar los rodeos, de elevar el peso de faena y la importancia de mejorar la infraestructura y la conectividad. A su vez, el ministro de Desarrollo Productivo de Tucumán, Álvaro Simón Padrós, indicó: «Estamos muy entusiasmados y sentando las bases para definir este plan federal ganadero, que es muy importante para la región del Norte Grande».

Los lineamientos estratégicos que se propusieron durante el encuentro comprenden, la validación de un diagnóstico de los planes y políticas existentes en las provincias para su articulación con el Estado nacional; la constitución de un espacio institucional de trabajo en conjunto con las provincias, con los actores de la cadena; y la sinergia en materia de desarrollo tecnológico y financiero de las instituciones provinciales y nacionales. También, la profundización de la federalización de la producción; la coordinación de los organismos de control sanitario y comercial, así como entre el sector privado, público y científico-técnico.

Además, abarca el objetivo de mejorar la transparencia y procurar la formalización de los actores del sector; orientar las acciones nacionales y provinciales al desarrollo de sistemas información y de mercados; la construcción de un marco institucional y normativo federal para lograr estándares competitivos internacionales; la estimulación de inversión y el desarrollo sostenible de la cadena ganadera; y la facilitación de acceso a financiamiento para mejoras tecnológicas, genéticas, de infraestructura, ambientales y comerciales.

En una misma línea favorable hacia el desarrollo de la actividad dentro de un Plan Federal, el ministro de Agricultura y Ganadería de Catamarca, César Tobias, aseguró que «logramos encontrar coincidencias, somos diez provincias del Norte Grande y el 30% de las cabezas de ganado se encuentran en esta región, y si bien existen diferencias productivas, las necesidades de los productores son similares».

Cabe destacar que el trabajo con las provincias se llevará a cabo a partir de la conformación de las Mesas ganaderas del Consejo Federal Agropecuario (CFA) de cada una de las regionales. Las mismas estarán integradas por representantes vinculados a la actividad ganadera del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, de los ministerios de las provincias, del INTA y el Senasa, y a su vez, cada provincia que integre la mesa seleccionará un representante que funcione como nexo con el Ministerio.

En estos encuentros regionales se analizará de manera sistemática cómo se desarrolla la cadena de la carne a nivel regional. Una vez finalizadas las cinco reuniones regionales, se procederá a la realización y conformación del documento final del Plan Ganadero Nacional Federal, que será presentado en la reunión planaria del CFA.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print
Scroll al inicio

Noticias en tu email

Suscribite gratis a nuestro boletín informativo semanal de noticias agropecuarias.