La industria láctea, y cada vez más los consumidores, están exigiendo a nivel mundial mejoras en la calidad de leche y es por ello que tras el ordeñe también es necesario contribuir en esta función. Indalac es una de las empresas santafesinas que dijo presente en la muestra lechera más importante de América Latina, a través de uno de sus socios gerentes, Mario Gazzola quien citó: “Estamos presentando toda nuestra línea de productos sanitizantes, detergentes, así como también bactericidas para la ubre de la vaca, conocidos también como selladores de pezones, básicamente para tambos y aquellas empresas que procesan leche”.
Debido a la calidad de leche indispensable en toda la producción láctea argentina y los modelos de producción adoptados y reformados durante los últimos años, se puede argumentar que la actividad empresarial sobre la que gira la empresa no ha sufrido fuertes variaciones económicas. A pesar de las medidas políticas tomadas últimamente el mercado lácteo permanece muy ligado a las exportaciones, y es necesario por parte del productor mantener niveles mínimos de calidad. Sobre el cuidado en estos niveles Gazzola manifestó: “La producción láctea Argentina ha quedado muy enganchada con las exportaciones y la calidad que esto acapara, y es por eso que nuestro rubro, que está asociado a la higiene, es imprescindible y solicitado en general por los productores”.
Bactericidas no yodados y efervescentes
“Desde hace un par de años estamos trabajando con otra alternativa que permite ponerle mas emolientes al producto, entonces el tratamiento de la piel, de la ubre de la vaca, es menor irritador que el yodado. Además en el productor agropecuario hay una tendencia a buscar productos aprobados por organismos sanitarios, como el caso del SENASA”, explicó el licenciado en química, refiriendo a Lact Duo, producto que hace mas de un año y medio tiene presencia en el mercado.”
En el marco de la Mercoláctea el responsable de Indalac adelantó a Semana Rural de Córdoba la firme intención de lanzar en breve al mercado un desinfectante efervescente, que involucra una pastillita comprimida para mezclar con agua. “De esta manera el tambero tiene a la brevedad la solución desinfectante preparada, no como ocurre habitualmente, con el uso de aguas con lavandina o cloro líquido, que no se pueden dosificar porque se tiran al boleo. Creemos que va a ser una alternativa muy solicitada en los campos argentinos para mantener la higiene y así la pos calidad de leche”, acentuó.