La producción triguera no deja de recibir malas señales. Y esta vez no es por los rindes de las cosechadoras que cae la producción sino por lo que muestran los satélites. El trabajo se limitó a Santa Fe por la pandemia, empezando en esta primera parte por los departamentos del centro sur de Santa Fe: Belgrano, San Martín, San Jerónimo e Iriondo.
Desde la BCR comunicaron que se tomaron 500 puntos georreferenciados y tal como se hizo el año pasado —procesamiento con Google Earth Engine y clasificación mediante un script extrayendo imágenes del satélite Sentinel-2— se determinó 251.147 ha cultivadas con trigo en este año.
El ciclo pasado los satélites mostraron 330.00 ha con lo que se estimaba, hasta hace una semana, solo una baja de un 6%, es decir 310 mil ha. Pero el ajuste resultó mucho más importante según destacó la Bolsa, ya que se sembró casi un 25% menos que el año pasado.
¿Puede haber más ajustes negativos en la región? Sin dudas que el impacto de la falta de agua a la hora de siembra impactó a un mayor nivel de lo que se esperaba en Córdoba y Santa Fe. A nivel región núcleo, el trabajo satelital seguirá por el sur de Santa Fe. Por lo pronto las cifras de trigo se actualizan a 1,56 M de ha sembradas, y una producción que pasa de 4,17 a 4,07 Mt.