Las conferencias y disertantes más destacados en el próximo Congreso Aapresid

Se acerca el evento sobre tecnologías e innovación para la agricultura sustentable más grande de la región y de referencia global. Te adelantamos los ejes temáticos, los paneles y disertantes más destacados.

Detalles del evento

Estado

Programado

Categoría

Tipo

Evento de Pago

Fecha

miércoles 9 agosto, 2023

EJE: Bioeconomía

Casos reales en distintas partes del país y el mundo de proyectos que buscan descarbonizar los procesos productivos. Cuáles son los factores que limitan el desarrollo de nuevos proyectos de la bioeconomía en Argentina y cómo superarlos. Bioinsumos: por qué son una tendencia y cómo incorporarlos a nuestros sistemas. 

Bioeconomía: tendencias globalesJ. Dürr (Univ. de Bonn)Con traducción inglés
Bioinsumos: ¿cómo y por qué incorporarlos en nuestros sistemas?G. González Anta (INDRASA)G. Ferraris (INTA)M. Díaz Zorita (UNLPam)D. González (Agricultura Moreno Hnos SA))En español

EJE: Biotecnología

Los últimos avances en el mejoramiento de cultivos. Panorama y manejo de la resistencia en insectos a eventos biotecnológicos. Aspectos regulatorios en Argentina y otros países. 

Latinoamérica: el nuevo granero mundial de cultivos editados genéticamente.D. Norero (NeoCrop Technologies)En español
Mejoramiento genético y selección genómica: aplicaciones y expectativas en la nueva eraA. Zambelli (CONICET)En español

EJE: Legislación y políticas públicas

Sin políticas que promuevan la aplicación de todos los conocimientos y procesos que discutimos en el resto de los ejes no hay sistemas sustentables. En este eje se abordarán de forma proactiva cómo las políticas de estado pueden contribuir a mejorar nuestros sistemas así cómo también se levantarán casos exitosos de articulación público-privada que ya lo están haciendo. 

El futuro de la agricultura en la visión de los líderes: Vikram ShroffCon traducción inglés

EJE: Manejo de cultivos

Experiencias en distintas zonas de influencia de Aapresid a lo largo de todo el país y en el exterior donde pondremos la lupa en temas cómo nutrición, plagas y genética de cultivos pero siempre con la mirada del sistema en siembra directa que promueve la institución. Desde las regiones semiáridas del país pasando por la pampa húmeda hasta experiencias en otros países latinoamericanos. 

De la naturaleza a los algoritmos: Detectando malezas con machine learningGuy Coleman (Un.Sydney)Con traducción inglés
Seamos directos: digamos NO a la LABRANZAR. Gil (Socio Aapresid)M. Arriola (Socio Aapresid)M. Texeira (Socio Aapresid)D. Brito (Socio Aapresid)H, Torre (Socio Aapresid)J. Lopez Menendez (Socio Aapresid)Con traducción inglés
The future of plant nutrition to address soil health, crop production and climate changeA. Dobermann (IFA)Con traducción inglés
Cultivando servicios ecosistémicosG. Piñeiro (FAUBA – CONICET)En español

EJE: Salud de suelo y cambio climático

Es el principal eje temático del congreso, transversal a todo el programa y vinculado justamente al lema de este año: “C”. Se abordará el tema desde una mirada global hasta el lote, reforzando una de las premisas más importantes de Aapresid: suelos vivos y sanos contribuyen a la mitigación y adaptación al cambio climático. 

Certificadoras y calculadoras de CarbonoF. Ocampo (Ecosecurities)S. Angelillo (Rincón de Corrientes – Usuario Ecosecurities)G. Benedit (Pro Carbono)M. Fraguio (Carbon Group)I. Di Nápoli (PUMA)Con traducción inglés
Salud del suelo en SudaméricaM. Alfaro (Chile)A. Quincke (Uruguay)B. Alves (Brasil)Con traducción inglés
Huella de C en Sistemas de Siembra DirectaFlorencia Moresco (Aapresid)En español

EJE: Sistemas agroecológicos

La agroecología es un término polisémico. Qué entendemos cuando hablamos de un sistema agroecológico, agricultura-ganadería regenerativa o sistemas sustentables en siembra directa? ¿Son lo mismo? En este eje se buscará dar respuesta a estas preguntas desde la academia y sistemas de producción reales. También se darán miradas desde la industria, los consumidores y sus demandas. 

Producir y conservar paisajes naturales: ¿deseo o realidad?J. Beltran (The Nature Conservancy)J. Adámoli (FCEN)A. Brown (Proyungas)J.C. Cotella (Aapresid)Con traducción inglés
El camino de la deconstrucción de la agronomía hacia la agroecologíaO. Caviglia (Conicet)En español

EJE: Sistemas integrados

La integración entre agricultura y ganadería es un gran aliado de la Agricultura Siempre Verde promovida por Aapresid ya que permite incorporar una mayor diversificación e intensificación de nuestros sistemas. Al mismo tiempo, estos sistemas nos demandan una mayor atención y manejo, en este eje vamos a ver cuales son estos puntos clave que debemos manejar para poder maximizar los beneficios de los sistemas integrados o mixtos. 

¿Qué carne demanda el mundo hoy y mañana? o ¿Qué carne quiere el mundo?J. Eisele (GRSB)A. Bifaretti (IPCVA)Con traducción inglés
¿Cómo optimizar planteos ganaderos?: pregunta simple, respuestas complejasD. Colombatto (Consultor)J. Galli (UNR)En español

EJE: Maquinarias y Agtechs

Desde lo más disruptivo a lo elemental. En este eje sin dudas habrá espacio para abordar cuales son las tecnologías más modernas que incorporaremos en nuestros campos durante los próximos años pero también haremos foco en cuales son las “viejas” tecnologías en las que debemos seguir mejorando en cada proceso productivo. Qué implica la digitalización de la agricultura y cómo nos preparamos para liderarla. 

Cosechadoras inteligentes: de las toneladas de datos a información para la toma de decisionesF. Sanchez (John Deere)L. Verri (AgronomyTech)En español
Herramientas y procesos claves para optimizar la siembraJ. Peiretti (INTA – KSU)N. Pizzichini (Precision Planting)En español

EJE: Educación y comunicación

Nuevos saberes que deben incorporar los jóvenes para manejar e incorporar las nuevas tecnologías a los sistemas de producción. La comunicación de la ciencia: cómo llegar al público de una forma ágil y comprensible. 

Innovando en la educación: por qué la educación integral es clave para el desarrollo del país.D. Golombek (Univ. de Quilmes)En español
Cómo comunicar la cienciaF. Malacarne (ASA)En español

Conozca el cronograma completo aquí

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
Print
Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights