Con el objeto de cuantificar las pérdidas según las distintas fuentes y dosis de nitrógeno empleadas, el INTA Rafaela efectuó un estudio en un cultivo de trigo ya implantado y sobre un cultivo antecesor de soja que, en el momento de la siembra del trigo, presentó el 50% de cobertura.
En este ensayo, se aplicaron los fertilizantes al voleo en postemergencia del trigo, con dosis de nitrógeno de 50 y 100 kg/ha y se utilizaron tres fuentes: urea, nitrato de amonio (NA) y urea-amonio-nitrato líquido (UAN). Para cuantificar las pérdidas se usó un sistema de diseño propio.
Las pérdidas resultaron mayores con urea, intermedias con UAN y menores con nitrato de amonio. En los tres casos, alcanzaron valores superiores con las dosis altas, aunque en ninguno de los casos superaron el 8%. Se comprueba, entonces, que en estas condiciones la volatilización es muy inferior a la que ocurre en primavera y verano.
Informes: Ing. Hugo Fontanetto, INTA Rafaela, (03492) 440118/ 121/ 123, hfontanetto@rafaela.inta.gov.ar