Nuevos avances sobre el virus que causa el Mal de Río Cuarto en maíz
Un equipo de investigación describió por primera vez la estructura de una proteína del virus que provoca el Mal de Río Cuarto en maíz y busca desentrañar su función.
Un equipo de investigación describió por primera vez la estructura de una proteína del virus que provoca el Mal de Río Cuarto en maíz y busca desentrañar su función.
Ante el acecho de la Influenza Aviar en la Argentina, que encendió el alerta sanitario en la cadena avícola, la Fundación de Lucha contra Fiebre Aftosa de Entre Ríos (Fucofa) pone en marcha un plan de vigilancia epidemiológica activo destinado a prevenir el avance de la enfermedad y en particular conocer sus movimientos y expansión en la región.
El estudio fue realizado por el Laboratorio de Virus Equinos (IV) del INTA en colaboración con el SENASA y permitió determinar la presencia del «Herpesvirus equino 1» (EHV-1) causante de la «Mieloencefalopatía por Herpesvirus» (EHM), una enfermedad de gran impacto en la industria hípica por las pérdidas económicas que produce. Es la primera vez que se aísla en el país.
Se trata de una de las enfermedades virales más importantes del cultivo a escala mundial, debido a su potencial de daño. Especialistas del INTA brindan información para identificarla y recomendaciones para prevenir su aparición.
Un equipo de investigación demostró cómo pueden los virus moverse largas distancias dentro de las plantas y cómo contrarrestan las respuestas de defensa durante las infecciones.
El INTA junto al Municipio de Federal y el programa PROHUERTA, han acordado hacer un emprendimiento conjunto para poder disponer en la zona de batata semilla libre de virus.