Toyota marcó records en producción, ventas y exportaciones en Argentina
Durante 2022, la compañía marcó su récord histórico de producción con 165.815 unidades de Hilux y SW4 fabricadas en la planta de Zárate.
Durante 2022, la compañía marcó su récord histórico de producción con 165.815 unidades de Hilux y SW4 fabricadas en la planta de Zárate.
Al millón de toneladas negociadas por US$ 400 millones el lunes, en el primer día del programa, sumó una cifra superior a las 700 mil toneladas este martes. «Los US$ 5.000 millones son un piso, creemos que se va a superar ese monto», señalaron desde el Gobierno.
El esquema de incentivo de venta que corría durante agosto para la oleaginosa no logró los resultados esperados por el Gobierno, por lo que la nueva administración económica que encabeza Massa trabaja en una propuesta superadora, que se estaría comunicando en los próximos días y que resultará más atractiva para los productores.
«Seguramente podamos obtener 2.500 millones de dólares, muy posiblemente más, con estos nuevos incentivos para la venta de soja. Creemos que esa es una cifra posible”, afirmó Miguel Pesce, presidente del BCRA. Las repercusiones en el sector.
San Miguel, empresa líder global en la producción y exportación de cítricos frescos y procesados anunció la firma de un acuerdo para la venta de sus operaciones de fruta fresca en Sudáfrica y Perú.
Dante Romano, de la Universidad Austral, advierte que efectuar venta de granos en el actual contexto económico/político del país podría ser una mala decisión “frente a la incertidumbre por los rumores de derechos de exportación”.
La baja es del 7,6% respecto al mismo periodo del año anterior, aunque si se tiene en cuenta el semestre completo, la ecuación es favorable, con un saldo positivo de 4 puntos porcentuales.
El analista de mercados ganaderos destacó que ya se observan los problemas para vender aquellos animales que tenían destino de exportación y que, ahora, deben ser colocados en el mercado interno. “El mercado doméstico se ha sofisticado y muestra una clara preferencia por otros cortes”, afirma, por lo que es inevitable un bajo precio de venta de estos cortes para su salida en las carnicerías argentinas.
Desde Caprolecoba advierten que esta pata del negocio en los tambos sufrirá las consecuencias del cierre de exportaciones de carne. Afirman que en las empresas tamberas un mínimo del 10% de los ingresos se generan en la venta de animales machos y descartes.
Dante Romano, de la consultora FYO, brindó algunas estrategias comerciales desde el punto de vista práctico para tomar decisiones sobre la venta de granos en esta próxima campaña. Para ello, señaló que es importante tener “un marco de referencia de las decisiones comerciales con información contundente”. Caminos posibles para sacar el máximo provecho económico.