Trips y arañuelas: protagonistas de una gruesa marcada por la seca
Las últimas campañas dejaron enseñanzas para anticiparnos a estas diminutas pero dañinas plagas. Con el diario del lunes, Agenda Aapresid trae estrategias para su manejo en soja.
Las últimas campañas dejaron enseñanzas para anticiparnos a estas diminutas pero dañinas plagas. Con el diario del lunes, Agenda Aapresid trae estrategias para su manejo en soja.
Hay infestaciones iniciales en etapas tempranas de desarrollo de la soja, principalmente de bolillera, trips y, en algunas localidades, arañuela. Además, se detectan poblaciones de cortadoras en lotes de maíz y elevada presencia de enemigos naturales en pasturas.
Se detectan trips en cultivos de soja en desarrollo inicial, preferentemente en hojas nuevas, lugar donde concentran sus ataques. Por el momento los daños son reducidos, pero ante condiciones climáticas adversas, podrían convertirse en una dificultad.
Se espera un panorama de infestación similar al año anterior en lo que respecta a bolillera, debido al alto registro que se viene observando en trampas de luz. Los expertos indican que hay que estar atento a los sistemas de alertas y poner el ojo también sobre arañuelas y trips.
El siguiente documento es un registro de plagas agrícolas en Trampa de Luz y observaciones a campo elaborado por INFOPLAGAS San Francisco.
Las condiciones de sequía y altas temperaturas son condiciones predisponentes ideales para el ataque de trips y arañuelas. El reporte Infoplagas San Francisco (Córdoba) emitido por el INTA da cuenta de la evolución semanal de Plagas Agrícolas en Trampa de Luz y Observaciones a Campo.
Un programa desarrollado por la empresa Summit Agro permite un control eficaz frente a las principales plagas que afectan directamente el rendimiento potencial del cultivo de soja.