Designan nueva directora de Asuntos Corporativos de Volkswagen
Silene Chiconini es la nueva directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
Silene Chiconini es la nueva directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Volkswagen para la Región Sudamérica.
El agro es uno de los sectores que tiene más oportunidades de trabajar en carbono, y Syngenta apuesta a promover acciones que aporten al crecimiento y a la consolidación de las Buenas Prácticas para seguir impulsando una agricultura cada vez más sustentable, innovadora y dinámica.
La fertilización de cultivos y pasturas con residuos orgánicos de origen pecuario es una alternativa viable, que permite convertir un pasivo ambiental en un activo energético y así preservar el ambiente.
El contexto actual de cambio climático comienza a evidenciar sus consecuencias cada vez con mayor frecuencia. Según el IPCC, en Argentina se esperan temperaturas extremas y mayor duración de estas, generando heladas y olas de calor intensas y continuas.
Planificación territorial, balance ambiental, visión sistémica y protagonismo horizontal fueron los ejes del segundo encuentro de diálogos organizados por Aapresid, con el apoyo de Land Innovation Fund.
Ya no es suficiente con sostener y no alcanza con sustentar, hay que regenerar. Así lo creen los especialistas que destacan la importancia de reestablecer lo que se degeneró para conservar y revitalizar los procesos biológicos del suelo. Sólo así será posible evitar que se degrade este recurso clave de los sistemas productivos agroalimentarios.
La nueva edición, que tuvo lugar por primera vez en formato digital, contó con la participación de disertantes locales e internacionales.
Con cáscaras de maní y de arroz logran producir enmiendas para suelos e insumos productivos para diversas industrias. La técnica usada, llamada pirólisis, brinda grandes posibilidades productivas y ambientales en relación con los descartes del sector agrario.
El suelo constituye un reservorio terrestre de carbono, variando su magnitud a lo largo del territorio. Se estima que al 2040 la pérdida de carbono orgánico puede llegar a 1700 kilos por hectárea. Secuestrar carbono con buenas prácticas de manejo que incrementen los niveles de materia orgánica del suelo implica entrar en un círculo virtuoso para la sustentabilidad del sistema productivo.
En el clima económico actual, con bastante frecuencia es posible escuchar hablar sobre globalización, innovación e Industria 4.0. Para que el mercado pueda mantener su ventaja competitiva se necesita de proveedores que no solo comprendan estos conceptos, sino que también asuman un papel de liderazgo en las áreas de especialización respectivas.