sustentabilidad

Aportes públicos para quienes trabajan por otra agricultura

La titular de Summabio, Jimena Sabor, ofició de anfitriona de funcionarios de la Secretaría de Agricultura de la Nación, municipios, emprendedores y organizaciones civiles que recibieron aportes del estado para fomento y desarrollo de proyectos de sustentabilidad productiva.

El maíz argentino, motor de desarrollo sustentable

Para producir el cultivo, la Argentina emite 58% menos gases de efecto invernadero que la media del resto del mundo. En un contexto internacional que demanda más alimentos y energías ‘verdes’, nuevas posibilidades económicas, ambientales y sociales se abren para el país.

Proponen una revolución sustentable: incorporar ovejas en los yerbales

Con el objetivo de impulsar una agricultura más sostenible y amigable con el medio ambiente, el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) propuso la incorporación de ovejas en los yerbales. La iniciativa busca no sólo promover la limpieza de los campos sin el uso de herbicidas, sino también la asociación de dos actividades productivas: la yerbatera y la ovina.

“La adopción de biológicos debe ser por convencimiento y los asesores debemos acompañar ese proceso”

La aplicación de productos biológicos viene creciendo a paso firme, con un mercado que ya representa cifras de dos dígitos. La Ing. Agr. Micaela Zaro, especialista en este tipo de productos brindó una conferencia sobre su creciente adopción y señaló la importancia del acompañamiento de los asesores y las empresas en esta búsqueda de producciones más sustentables.

Hacia un equilibrio sostenible: la convivencia de los sistemas productivos

La agricultura estuvo siempre estrechamente relacionada con los seres humanos, ya que representa además de su alimentación, su supervivencia de vida. En la prehistoria se vivía fundamentalmente de la cacería y recolección de frutos. Con el paso de los siglos se incorporaron los hábitos de una vida más sedentaria, buscando la domesticación de animales y de distintas especies de plantas.

Prácticas agrícolas para secuestrar carbono

En el marco del Congreso de Aapresid, la compañía Bayer presentó los resultados de su Programa PRO Carbono. Juliana Albertengo, Gerente de Alianzas y Desarrollo de Negocios de Carbono, explica el propósito del programa.

Resultados y desafíos del Programa PRO Carbono de Bayer

Apostando por una producción agrícola más eficiente y en armonía con el medio ambiente, Bayer presentó los resultados y desafíos del Programa PRO Carbono en el Congreso Aapresid. De esta manera, la compañía afianza su compromiso y enfoque en el desarrollo de una agricultura sustentable y regenerativa.

En agosto vuelven las Jonas a la UNVM

El 10 de agosto en el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, se concretara la Jornada Nacional de Agroalimentos y Sustentabilidad. «Producción, salud animal, tecnología y ciencia de alimentos, energías renovables y sustentabilidad ambiental, son algunos de los ejes que se abordarán» adelantó Alejandro Lespinard, docente universitario.

Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights