suelos

Suelos: cómo convertir las amenazas en oportunidades

Especialistas del INTA y del sector privado aseguran que el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la erosión, el desbalance y agotamiento de nutrientes son algunas de las amenazas a las que se enfrenta este recurso natural no renovable. Convertirlas en una oportunidad de mejora de los sistemas productivos, el desafío.

Entregan maquinaria para consorcio en Marcos Juárez

Dos tractores, una niveladora de arrastre, un arado, un tándem con palas de arrastre y un tanque cisterna de 3.000 litros es el equipamiento que permitirá realizar tareas integradas en la zona. También se entregaron fondos para estudios y proyectos.

Con pastoreos planificados, los suelos fijan carbono y mejoran su salud

Desde el INTA ponderan la necesidad de ordenar el manejo ganadero de acuerdo a las características heterogéneas del pastizal. Esto permite un uso más eficiente de los recursos, reduce el uso de insumos químicos y brinda mayor estabilidad económica a la empresa. El caso exitoso del Establecimiento “La Emma” en Pipinas, Cuenca del Salado, Buenos Aires.

Aumentos de hasta 7% en maíz con descompactación de suelos

La técnica aumenta el rendimiento del maíz al favorecer una mayor disponibilidad de agua y nutrientes, según ensayos elaborados desde la FAUBA. Sin embargo, se la debe usar eventualmente y no reemplaza el buen manejo del recurso. En soja, también permitió mejorar rendimientos.

Checklist de balance de carbono, ¡positivo!

Productores agropecuarios comprometidos con la salud del suelo, estudiaron el impacto de realizar rotaciones diversas e intensificadas y encontraron impactos positivos y contundentes sobre la captura de carbono.

Elaboran un mapa de los suelos afectados por sales en Argentina

El mapa indica que de 0-30 centímetros de profundidad hay 770.403 kilómetros cuadrados de suelos salinos, sódicos o salinos-sódicos, lo que representa el 27,6 % de la superficie del país, y de 30-100 centímetros de profundidad hay 1.066.389 kilómetros cuadrados, lo que representa el 38,2 %. Los detalles, en un inventario realizado de manera conjunta entre la FAUBA e INTA.

Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights