¿Cómo está hoy el stock bovino nacional?
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación presentó el informe de existencias bovinas a diciembre de 2021.
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación presentó el informe de existencias bovinas a diciembre de 2021.
El nuevo reporte del USDA estima menores existencias finales para Estados Unidos de soja y mayores para maíz. Sin embargo, en ambos casos fueron valores similares a lo esperado por el mercado.
El stock de maíz y soja en manos del productor es el más bajo en 11 años en volumen, y el menor en 6 años en valor. La cadena comercial, en tanto, registra el stock más bajo en volumen en 4 años, pero el segundo más alto en valor.
Argentina dispone de 2,87 millones de toneladas de los seis principales fertilizantes (urea, UAN, DAP, MAP, superfosfato y roca fosfórica), para hacer frente a la demanda del sector, dijo el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño. Esta cifra representa un 13% más de lo que se disponía el año pasado.
El pasado jueves el USDA presentó su cierre de balance de la campaña 20/21 trayendo sorpresas en los stocks finales y en la producción estadounidense, también dejando más holgadas las estimaciones de la 21/22.
Argentina podría aumentar la producción de terneros y de carne incrementando el índice de destete en 10 puntos. “Así se podría atender la demanda del mercado interno y de exportación, sin necesidad de aumentar el stock vacuno”, plantean desde Caprove. El país pierde $60.000 millones en carne vacuna por problemas sanitarios.
El mes de junio inaugura una nueva campaña para el trigo estadounidense. En el mercado del maíz, se siguen con atención los rindes en Brasil; mientras que en el mercado de la soja el foco está puesto en la evolución de los stocks mundiales.
Datos recientes difundidos por el USDA indican que los stocks finales de soja y maíz aumentaron para Estados Unidos, levemente por encima de lo esperado por los privados, y que a nivel mundial, las diferencias fueron mayores, principalmente para el cereal.
A nivel mundial los stocks finales de trigo serían de 304,2 millones de toneladas, 8,6 millones de toneladas menos de lo que esperaban los operadores privados. Así lo indicó el USDA en su último reporte, donde también dio a conocer las últimas proyecciones para soja y maíz.