Argentina asumió la presidencia del Comité de Sanidad Vegetal del Cono Sur
Representada por el Senasa. Fue el corolario de la 102° reunión del Comité Directivo en Buenos Aires que analizó el plan de trabajo regional.
Representada por el Senasa. Fue el corolario de la 102° reunión del Comité Directivo en Buenos Aires que analizó el plan de trabajo regional.
Lo confirmó el Senasa y es para los departamentos o partidos afectados por sequías y/o incendios, de las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Entre Ríos y Santa Fe, ante la situación de emergencia agropecuaria producida por los incendios y sequías
Domínguez puso oficialmente en funciones a Garmendia y Guillen, al frente de los organismos claves para el sector agropecuario. “Empieza una nueva etapa poscovid, con nuevas exigencias que requieren mayor eficiencia en las cadenas”, subrayó el ministro de Agricultura y Ganadería.
Tras las recientes renuncias de Carlos Alberto Paz y su vice Carlos Milicevic, la Ing. Diana Guillén volverá a estar al frente del organismo. Ya lo había hecho en el período de 2013/2015.
Carlos Alberto Paz y Carlos Miguel Milicevic presentaron su renuncia como presidente y vicepresidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, respectivamente, en una misiva dirigida al presidente de la Nación, Alberto Fernández.
Por su sensibilidad a los cambios de temperatura y humedad, se deben conocer las señales que indican si están fuera de la zona de confort.
Se vacunaron más de 400 animales. El Senasa es parte del proyecto que obtuvo el primer premio del concurso “Adrián Bitsch”.
Lyncros, la compañía que gestiona procesos de transformación y crecimiento, apalancados en estrategias ágiles y nuevas tecnologías, desarrolló e implementó una solución de certificación de contenidos en blockchain para el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria.
Alejandro Pérez, responsable del Programa de Enfermedades Porcinas del Senasa, destacó las medidas dispuestas para evitar el ingreso de la enfermedad al país. Cabe destacar que Argentina es un país libre de la misma.
El estudio fue realizado por el Laboratorio de Virus Equinos (IV) del INTA en colaboración con el SENASA y permitió determinar la presencia del «Herpesvirus equino 1» (EHV-1) causante de la «Mieloencefalopatía por Herpesvirus» (EHM), una enfermedad de gran impacto en la industria hípica por las pérdidas económicas que produce. Es la primera vez que se aísla en el país.