sector agropecuario

El sector agropecuario argentino frente al desafío de la sostenibilidad

En las últimas décadas han surgido desafíos globales que se suman al de garantizar la seguridad alimentaria mundial. Estos vienen dados por el continuo calentamiento global, el deterioro de los recursos naturales – como el agua y el suelo – la pérdida de biodiversidad y el incremento de epizootias que afectan grandes áreas geográficas.
En base a esto, el comercio y los procesos productivos están siendo reconfigurados en base a la agenda de la sostenibilidad (o sustentabilidad).

La UNVM recibió 2 millones de pesos para relevar datos sobre el sector agropecuario

Se trata de un financiamiento otorgado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para que el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) lleve a cabo un análisis que buscará determinar la situación actual del sector agrícola en la región y poder trazar políticas públicas en pos de una mejora. El abordaje esta siendo ejecutado por docentes de la casa y prevé analizar diferentes variables vinculadas a la agronomía y la medicina veterinaria.

Se aprobó la Ley Ovina hasta el 2031

La noticia más esperada para el ámbito ovino y, sin duda alguna, para todo el sector agropecuario, se hizo esperar pero llegó. Con un presupuesto de $850 Millones anuales, la Ley 25.422 logró su renovación.

Los robots y la inteligencia artificial en la agricultura moderna

La agricultura se enfrenta con un futuro próximo muy exigente. Según datos revelados por la ONU se estima que para el 2050 la población mundial pasará de 9.800 millones a 11.200 millones de personas. El rol de la automatización en una actividad que sigue siendo de las menos digitalizadas en la economía mundial.

Scroll al inicio

Noticias en tu email

Suscribite gratis a nuestro boletín informativo semanal de noticias agropecuarias.