Influenza aviar: Agricultura, Salud y el Senasa articulan acciones con las provincias
Encuentro con autoridades provinciales de Salud y Producción, para coordinar trabajo de prevención contra la enfermedad.
Encuentro con autoridades provinciales de Salud y Producción, para coordinar trabajo de prevención contra la enfermedad.
Una investigación del INTA, del Conicet y de Universidades nacionales e internacionales aseguran que los extractos de antocianinas de esta hortaliza tienen características que la posicionan como colorante natural para la industria alimentaria y como agente beneficioso para la salud. Un logro que responde a la creciente demanda de aditivos alimenticios de origen natural.
En el marco de Todo Láctea, dialogamos con Sergio Minini, responsable de Native Microbials en Argentina, sobre esta plataforma tecnológica patentada que decodifica el ecosistema microbiano “de y dentro de” los animales, pudiendo crear y entregar productos de clase mundial para animales, desde los animales.
El caballo de trabajo y el deportivo están apoyados en una serie de pilares que los ayudan a cumplir con una exigente actividad y constituyen su primordial cimiento. Alimentación, entrenamiento, cuidados generales, patas, descanso, enfermedades en foco.
Desde hace un tiempo se percibe, cada vez con mayor frecuencia, una preocupación en relación al modelo de producción agropecuaria argentina y toda su cadena de valor.
Destinada a médicos veterinarios, productores y empresas ligadas a la reproducción y la genética tendrá lugar, en el marco de TodoLáctea 2021, una jornada referida al abordaje de problemas reproductivos en los tambos, aspecto que representa la principal limitante del crecimiento de la lechería nacional.
Denominado NutriTek, llega a Argentina de la mano de la firma Provimi. El producto se centra en el rumen y la salud para lograr una mayor productividad en el ganado lechero.
Se llama “Maíz Negro del Comahue” y sus granos poseen sustancias que retardan el envejecimiento celular, debido a que es rico en antioxidantes.
Con técnicas y análisis novedosos, revelan que estos órganos subterráneos liberan compuestos simples que estimulan la formación de materia orgánica del suelo, esencial para sostener la fertilidad y los rendimientos. El hallazgo tiene implicancias globales.