Trigo: la Región Núcleo recibió más lluvias de lo esperado
Según análisis realizados desde la Bolsa de Comercio de Rosario, una gran parte de la región recibió entre 30 y 100 milímetros.
Según análisis realizados desde la Bolsa de Comercio de Rosario, una gran parte de la región recibió entre 30 y 100 milímetros.
En el oeste de la región núcleo, dónde quedaron sin sembrar cerca de 300.000 ha trigueras, se pensaba hacer maíz para mantener rotaciones, pero con la suba del precio de los fertilizantes ahora el panorama no es tan claro. Sin embargo, proyectando una campaña con buen nivel de lluvias, los datos indican que el maíz sigue sacando una clara ventaja sobre la soja.
«Nos encontramos a mediados del mes de agosto y a partir de este momento se cerró la ventana de siembra de los cultivos invernales (cosecha fina) para la región centro», dijo en un comunicado la Sociedad Rural de Rosario.
Las lluvias por el momento no fueron suficientes para el cereal. El maíz temprano sembrado en las provincias de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires está en una situación muy delicada.
El fin de semana iniciará con temperaturas agradables para la época del año, pero le seguirá un paso de frente frío que, en la fase inicial de su recorrido, producirá precipitaciones abundantes sobre el sur y el centro-este del área agrícola.
La alarma generada por nuevos pronósticos de lluvias, tras el evento del 8 al 12 de abril, aceleró la cosecha de soja de primera en la región núcleo. Durante la semana pasada se cosecharon 700 mil has y ya se lleva un progreso total superior al 60% del área. Se esperan lluvias y tormentas de variada intensidad.
El promedio de precipitaciones durante enero se elevó notablemente con las últimas lluvias, logrando casi los 90 mm para la región. Afirman que la soja temprana será muy beneficiada y que la de primera promediará entre un piso de 35 quintales y un techo de 45 qq/ha.