Pasturas

Pautas para planificar la oferta forrajera en campo natural

El estrato herbáceo de bosques nativos y pastizales es el principal recurso forrajero de los sistemas ganaderos de Entre Ríos. En un contexto de variabilidad climática, mantener el equilibrio entre la oferta forrajera y la demanda animal, es clave. Desde el INTA Paraná, brindaron recomendaciones para planificar la oferta forrajera, mejorar la productividad y evitar la degradación de los campos naturales.

La vicia mejora la dieta y aumenta la producción de carne

En el sudoeste bonaerense, un equipo de investigación del INTA Cesareo Naredo evalúa la incorporación de la leguminosa, en pastoreo de cultivos de servicio. Resultados preliminares demostraron que la Vicia villosa permitió aumentar entre 70 y 100 kilogramos la producción de carne por hectárea.

¿Cómo se prepara Australia para tener pasto en sequías?

Un programa desarrolla forrajeras para una región donde la disminución de las precipitaciones está convirtiendo zonas ganaderas en marginales. La iniciativa “Feed 365” que busca producir pasto todo el año a pesar de las lluvias estacionales y el lanzamiento de “Tedera” que logra muy buena respuesta animal en los meses críticos, algunos de los puntos expuestos en el Congreso de AAPA.

Herbicidas biológicos: una buena idea

Para el manejo de cultivos y pasturas, la producción agropecuaria demanda constantemente, y con interés creciente, más formas naturales. Hoy disponemos, y se usan, algunos productos biológicos para mejorar la nutrición y el crecimiento de las plantas y para reducir la incidencia de plagas, enfermedades y malezas.

Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights