niña

La Niña se debilita, pero deja consecuencias graves

La sequía severa en nuestra región productiva desde el inicio de la campaña agrícola provoca caídas fuertes en las proyecciones de cosecha de maíz y soja. Con un 94% de probabilidades, La Niña volvería a la neutralidad en el trimestre marzo-abril-mayo.

¿Por qué conviene fertilizar el maíz, aún en un año Niña?

Nahuel Reussi Calvo es investigador del Conicet, docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata y especialista en nutrición de suelos. Invitado por la empresa Profertil, expuso sobre los desafíos que plantea la presente campaña de verano, con un reducido perfil hídrico y con pronóstico de lluvias abundantes recién cuando finalice noviembre.

Fertilizar el maíz en un año niña

La empresa Profertil organizó una conferencia donde el especialista Nahuel Reussi Calvo explicó que los rendimientos del cultivo de maíz en las regiones pampeana y extrapampeana están limitados en gran parte por la deficiencia de diferentes nutrientes. El informe del periodista Osvaldo Iachetta para TodoAgro Radio.

La cocina del pronóstico trimestral

Poder elaborar el pronóstico diario del tiempo es un desafío que requiere mucho estudio y análisis y cuando se trata de prever la tendencia climática trimestral, la dificultad aumenta. Por ello, meteorólogos, climatólogos, especialistas en hidrología y agronomía se reúnen para llegar a un pronóstico de consenso de los próximos tres meses. ¿Cuáles son las variables que tienen en cuenta?.

Preparar el maíz para un «Año Niña»

Facundo Ferraguti, investigador del INTA Oliveros, brinda algunas consideraciones de cara a la campaña de maíz de primera que ya se encuentra en marcha. Destaca el manejo del cultivo en el contexto de déficit hídrico, ocasionado por el tercer ciclo consecutivo de “Año Niña”.

Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights