Cítricos orgánicos argentinos podrán ingresar a la UE
Tras 20 años, la Unión Europea (UE) reabrió su mercado a los cítricos orgánicos de la Argentina, que hoy cuenta con más de 3.300 hectáreas cultivadas bajo estas características.
Tras 20 años, la Unión Europea (UE) reabrió su mercado a los cítricos orgánicos de la Argentina, que hoy cuenta con más de 3.300 hectáreas cultivadas bajo estas características.
De acuerdo con expertos la pandemia del Covid- 19 impulsó el consumo de cítricos a nivel mundial. De este grupo, las naranjas se ubican como una de las principales frutas exportadas.
Se trata de Criolla INTA y Tardía INTA y se destacan por su alta calidad de fruta, alto contenido de jugo y una menor presencia de semillas respecto de la planta madre original. Además, su cultivo no presenta problemas sanitarios.
Las naranjas y mandarinas, para ser comercializadas como fruta fresca, deben cumplir con determinados requisitos de calidad interna: índice de madurez y contenido de jugo. Estos parámetros no evolucionan después que la fruta es cosechada, por lo cual es muy importante, medirlos antes de decidir la cosecha de un lote.