El trigo local, castigado en el precio
Hay gran diferencia con el precio internacional mientras que el mundo continúa con baja oferta a pesar de la cosecha del hemisferio sur. Posicionamiento para la gruesa 2021/22.
Hay gran diferencia con el precio internacional mientras que el mundo continúa con baja oferta a pesar de la cosecha del hemisferio sur. Posicionamiento para la gruesa 2021/22.
En el mercado internacional, los precios de la soja y el maíz se encuentran presionados por la entrada de la cosecha en EE.UU. Según los últimos datos del USDA, la recolección alcanzó un avance del 6% para soja y del 10% para el cereal. No obstante, hay otras variables como la fortaleza de los precios del petróleo que limitan las caídas.
Tras un lunes sin operatoria en el mercado en Chicago por el feriado del Día del Trabajo y este martes sin operatorias en Brasil con motivo del Día de la Independencia, gran parte del interés inicial en el mercado de esta semana el día miércoles se centrará en el posicionamiento para el informe mensual del USDA que se publicará el 10 de septiembre.
Mientras se define la oferta que volcará EE.UU se suman los altibajos en los aceites vegetales. Brasil requiere humedad para sembrar y mejora la relación de precios locales en relación a CME.
La cosecha de arándanos en Argentina ya comenzó y los primeros embarques están saliendo del país. Con medidas favorables como la quita de retenciones, el sector espera una buena cosecha que le permita recuperar competitividad. Y se abren mercados como el Reino de Arabia Saudita ante el nuevo escenario post – pandemia.
Con más de 15 especialistas del cultivo y la cadena del maíz y el sorgo, tendrá lugar el Coloquio TodoMaíz + Sorgo 2021, que iniciará su primer capítulo el 28 de Julio. En el evento, se abordarán temáticas referidas a genética, malezas, nutrición, mercados, clima y a la cadena de valor maicera.
Argentina podría aumentar la producción de terneros y de carne incrementando el índice de destete en 10 puntos. “Así se podría atender la demanda del mercado interno y de exportación, sin necesidad de aumentar el stock vacuno”, plantean desde Caprove. El país pierde $60.000 millones en carne vacuna por problemas sanitarios.
La mitigación de la huella de carbono, la trazabilidad de los productos, una comprobada gestión sostenible de la producción ganadera y tecnologías que apoyan estos procesos, son parte de los nuevos conceptos de producción que ya comienzan a marcar la diferencia a la hora de ganar mercados en el mundo.
Dante Romano, de la consultora FYO, brindó algunas estrategias comerciales desde el punto de vista práctico para tomar decisiones sobre la venta de granos en esta próxima campaña. Para ello, señaló que es importante tener “un marco de referencia de las decisiones comerciales con información contundente”. Caminos posibles para sacar el máximo provecho económico.
Mientras que en Argentina se espera un menor volumen, en Brasil la producción de ambos cultivos sería récord. En Estados Unidos, la siembra del cereal ha comenzado y presenta un avance en línea con el promedio.