Empresas santafesinas posicionan productos en el mercado chino
Se trata de cuatro empresas rosarinas del sector alimenticio que representaron a Santa Fe, con productos de alto valor agregado, en un evento de degustación llevado a cabo en Shanghai.
Se trata de cuatro empresas rosarinas del sector alimenticio que representaron a Santa Fe, con productos de alto valor agregado, en un evento de degustación llevado a cabo en Shanghai.
Es la lectura del analista Ignacio Iriarte sobre el gigante asiático en relación al mercado de carne vacuna argentina. “Hay claramente un mayor interés de los importadores chinos -nunca dejaron de comprar grandes volúmenes- y los precios han comenzado a mejorar”, señaló.
Los futuros de la soja suben debido a la ola de calor en Sudamérica, que genera preocupaciones sobre la sequía y su impacto sobre la cosecha de la oleaginosa. Esta tendencia se ve alentada por la expectativa de que continúe creciendo el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
La Argentina sumó un nuevo destino para sus carnes bovinas sin hueso. Este país europeo aceptó el Certificado Veterinario Internacional propuesto por el Senasa que acompañará las exportaciones.
El precio de la leche en polvo sube 3.8% en la primera subasta de febrero del GDT. El promedio para todos los lácteos cerró también al alza.
La imagen bajista en los nitrogenados continuará hasta que los vendedores puedan deshacerse de su exceso de stock y hasta que Brasil e India ingresen al mercado.
El precio de la leche en polvo retrocedió entre 4% y 5%, perdiendo así parte de la ganancia remontada en las última licitaciones del GDT de noviembre y primera quincena de diciembre.
La fuerte caída de los precios en los principales destinos de exportación que se registró en la segunda mitad del año modelan un contexto desafiante para la industria durante 2023. “El desafío más grande que enfrentará la industria exportadora de carne bovina el próximo año será el de la competitividad”, indicó Mario Ravettino, presidente del consorcio ABC.
Existe preocupación en el mercado por la producción final y la calidad que se obtenga en Australia y Argentina, en el marco de la campaña 2022/2023. Las compras del sector exportador se encuentran estancadas y por debajo de los niveles de campañas anteriores. Caerán 20% los rindes.
Los valores de referencia generados en la última subasta del GDT culminaron con pocos cambios respecto a los precios de noviembre. El promedio de los lácteos subió sólo 0.6% en lo que fue la penúltima subasta del año.