mate

Yerba Mate: un elixir nacional

La yerba mate (Ilex paraguariensis Saint Hilaire) es uno de los cultivos más populares de nuestro país. Nativo de las regiones subtropicales de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, a nivel global se produce con importancia económica sólo en Argentina, Brasil y Paraguay. Nuestro país es el que más superficie cultivada aporta, con alrededor de 180.000 hectáreas. El área de distribución natural de este cultivo es muy restringida. Se concentra en la región subtropical húmeda argentina: en Misiones y el nordeste de Corrientes. Allí, las precipitaciones medias anuales son de alrededor de 1800 milímetros, las temperaturas medias son de 21º C y los suelos son rojos, profundos, fértiles y con buen drenaje.

El 20 de mayo de 1616 prohibieron el mate

En 1610, el gobernador de Buenos Aires, Diego Marín Negrón, fue el primero en calificar de “vicio abominable” a la costumbre de los protoporteños de tomar mate.

Scroll al inicio

Noticias en tu email

Suscribite gratis a nuestro boletín informativo semanal de noticias agropecuarias.