mapa

Desarrollan mapas sobre la cantidad de agua que puede retener el suelo

Conocer la capacidad de retener agua útil de los suelos es uno de los pilares de la planificación agrícola. Por esto, un equipo de especialistas del INTA presentó una nueva herramienta, desarrollada a partir de las cartas de suelo a escala de semidetalle y reconocimiento. Los mapas están disponibles en la plataforma GeoINTA.

Un mapa triguero basado en 30 años de rindes, climas y manejos

Un estudio de la FAUBA analizó y agrupó las zonas del país donde se siembra este cereal. La región este-suroeste mostró lluvias suficientes, fertilización y altos rendimientos. La región centro-norte mostró más limitaciones ambientales. Prevén mejoras genéticas y agronómicas.

Elaboran un mapa de los suelos afectados por sales en Argentina

El mapa indica que de 0-30 centímetros de profundidad hay 770.403 kilómetros cuadrados de suelos salinos, sódicos o salinos-sódicos, lo que representa el 27,6 % de la superficie del país, y de 30-100 centímetros de profundidad hay 1.066.389 kilómetros cuadrados, lo que representa el 38,2 %. Los detalles, en un inventario realizado de manera conjunta entre la FAUBA e INTA.

La producción de forraje mejoró en el último semestre

En el último semestre, es decir en el perído mayo-octubre 2021, la producción de materia seca, aumentó en la mayoría de los pastizales naturales y otros recursos forrajeros relevados. Es una de las conclusiones del meduloso Informe forrajero Nacional de octubre 2021.

Nueva herramienta permite anticipar la ocurrencia de heladas tardías

Un mapa digital interactivo creado por el INTA Balcarce permite conocer el nivel de daño y la probabilidad de ocurrencia de heladas y, a partir de esa información, elegir la fecha de espigazón más adecuada en cada lugar. Se trata del primer mapa de estas características a escala mundial.

Presentan el tercer mapa nacional de cultivos extensivos

Esta herramienta, elaborada por especialistas de 28 unidades del INTA, permite describir procesos de expansión e intensificación agrícola y cuantificar el grado de monocultivo y rotación agrícola. Con esto, la Argentina es uno de los países que cuenta con sistemas satelitales de seguimiento de cultivos extensivos para grano.

En un mapa, consolidan daños y riesgos de incendios con estrategias de regeneración

El INTA y la Universidad de Valencia –España– desarrollaron una estrategia propia para el diagnóstico de niveles de daños por incendios en ecosistemas de pastizales. A partir de imágenes satelitales, esta evaluación rápida, económica y eficiente permite ver en un mapa, de alta resolución espacial, la superficie dañada, las zonas aptas para el ganado y aquellas que deben recuperar la flora original, así como las zonas más vulnerables a incendios futuros.

Presentan un mapa que muestra el uso del suelo en el Pampa Sudamericano

La red MapBiomas revela que, en los últimos 20 años, se perdió el 16 % de la vegetación nativa de las regiones de Brasil, Argentina y Uruguay. Se trata de una iniciativa que evalúa el impacto de la actividad agropecuaria y propone acciones que favorezcan la sustentabilidad de la producción.

Scroll al inicio

Noticias en tu email

Suscribite gratis a nuestro boletín informativo semanal de noticias agropecuarias.