mapa

Presentan el quinto mapa nacional de cultivos extensivos

Esta herramienta, elaborada por especialistas de 29 unidades del INTA en todo el país, brinda información a escala detallada sobre la ubicación de los principales cultivos extensivos para la descripción de cada campaña agrícola. Se trata de un insumo clave para planificar la producción

Crean un mapa de los caminos rurales del sector lechero bonaerense

La producción láctea de la provincia de Buenos Aires utiliza casi 11 mil km de caminos rurales. La FAUBA, destacó en un relevamiento el potencial de gestionar la infraestructura vial con cooperativas o consorcios. El informe de la casa de altos estudios posibilita enfocar las inversiones y mejorar la conectividad.

Presentan el primer mapa de la calidad de la soja argentina

Un equipo de investigación evaluó la calidad de porotos de soja en ocho zonas productivas del país. Resultados preliminares determinaron que existen diferencias significativas entre algunas regiones respecto a promedios de proteína, aceite y Profat –suma del contenido de proteína y aceite promedio–.

Desarrollan mapas sobre la cantidad de agua que puede retener el suelo

Conocer la capacidad de retener agua útil de los suelos es uno de los pilares de la planificación agrícola. Por esto, un equipo de especialistas del INTA presentó una nueva herramienta, desarrollada a partir de las cartas de suelo a escala de semidetalle y reconocimiento. Los mapas están disponibles en la plataforma GeoINTA.

Un mapa triguero basado en 30 años de rindes, climas y manejos

Un estudio de la FAUBA analizó y agrupó las zonas del país donde se siembra este cereal. La región este-suroeste mostró lluvias suficientes, fertilización y altos rendimientos. La región centro-norte mostró más limitaciones ambientales. Prevén mejoras genéticas y agronómicas.

Elaboran un mapa de los suelos afectados por sales en Argentina

El mapa indica que de 0-30 centímetros de profundidad hay 770.403 kilómetros cuadrados de suelos salinos, sódicos o salinos-sódicos, lo que representa el 27,6 % de la superficie del país, y de 30-100 centímetros de profundidad hay 1.066.389 kilómetros cuadrados, lo que representa el 38,2 %. Los detalles, en un inventario realizado de manera conjunta entre la FAUBA e INTA.

La producción de forraje mejoró en el último semestre

En el último semestre, es decir en el perído mayo-octubre 2021, la producción de materia seca, aumentó en la mayoría de los pastizales naturales y otros recursos forrajeros relevados. Es una de las conclusiones del meduloso Informe forrajero Nacional de octubre 2021.

Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights