Maizar

Se lanzó el Observatorio Colaborativo MAIZAR Huella de Carbono

Con una gran convocatoria, ayer se celebró la primera reunión del Observatorio Colaborativo MAIZAR Huella de Carbono, que tiene por objetivo reunir a todos los actores clave de la bioeconomía para compartir información y trabajar mancomunadamente sobre distintos factores que permitan posicionar a la Argentina (Marca País) en los mercados internacionales como un proveedor sustentable y poder así capturar el valor diferencial que tenemos.

“La bioeconomía es una potente Vaca Viva nacional”

Así calificó Fernando Vilella, presidente del Congreso Maizar, el potencial de la bioeconomía argentina en el marco de la apertura del Congreso desarrollado en Buenos Aires. “Sus procesos son circulares y sostenibles, reduciendo al mínimo la producción de residuos o desechos, generando nuevos productos y servicios en múltiples sectores”, enfatizó.

Retenciones cero y eliminación de impuestos distorsivos, las coincidencias políticas en Maizar

Con diferencias de énfasis, el exPresidente Mauricio Macri, el exgobernador mendocino Alfredo Cornejo, el precandidato presidencial José Luis Espert y la candidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires Diana Mondino coincidieron en una serie de medidas para liberar las energías productivas del país, en diálogo con Pedro Vigneau, presidente de Maizar.

“El maíz siempre está”

Bajo este lema se desarrollará el martes 28 de junio el Congreso Maizar 2022. El objetivo es hacer visible que este cereal tiene una presencia permanente en la vida cotidiana, y su cadena de valor, una inmensa relevancia en la economía del país, y juega un papel fundamental en la generación de divisas.

Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights