Presentaron un Plan de Gobierno para el desarrollo de la agroindustria
Lo elaboraron tres referentes de entidades como FAUBA, MAIZAR, Aapresid y Barbechando. Afirmaron que tiene el aval de expertos, productores y empresarios dispuestos a sumarse.
Lo elaboraron tres referentes de entidades como FAUBA, MAIZAR, Aapresid y Barbechando. Afirmaron que tiene el aval de expertos, productores y empresarios dispuestos a sumarse.
El faltante en las estaciones de servicio de todo el país pone de manifiesto, una vez más, la urgente necesidad de sustituir las importaciones de naftas con la producción local de bioetanol. Lo destaca un comunicado de Maizar, entidad que representa a la cadena del maíz y el sorgo en Argentina
Con una gran convocatoria, ayer se celebró la primera reunión del Observatorio Colaborativo MAIZAR Huella de Carbono, que tiene por objetivo reunir a todos los actores clave de la bioeconomía para compartir información y trabajar mancomunadamente sobre distintos factores que permitan posicionar a la Argentina (Marca País) en los mercados internacionales como un proveedor sustentable y poder así capturar el valor diferencial que tenemos.
Así calificó Fernando Vilella, presidente del Congreso Maizar, el potencial de la bioeconomía argentina en el marco de la apertura del Congreso desarrollado en Buenos Aires. “Sus procesos son circulares y sostenibles, reduciendo al mínimo la producción de residuos o desechos, generando nuevos productos y servicios en múltiples sectores”, enfatizó.
Con diferencias de énfasis, el exPresidente Mauricio Macri, el exgobernador mendocino Alfredo Cornejo, el precandidato presidencial José Luis Espert y la candidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires Diana Mondino coincidieron en una serie de medidas para liberar las energías productivas del país, en diálogo con Pedro Vigneau, presidente de Maizar.
Tomas Sarlangue, Líder de Agronomía de Pioneer dialogó con TodoAgro en el marco del Congreso Maizar 2023 sobre las ventajas de éstos maices frente a otros híbridos.
Federico Zerboni, vicepresidente 1° de MAIZAR, reemplazó a Paulo Pusch Bertolini en la presidencia de la alianza internacional MAIZALL.
Bajo este lema se desarrollará el martes 28 de junio el Congreso Maizar 2022. El objetivo es hacer visible que este cereal tiene una presencia permanente en la vida cotidiana, y su cadena de valor, una inmensa relevancia en la economía del país, y juega un papel fundamental en la generación de divisas.
Desde Maizar celebraron la revisión del Gobierno sobre la política de biocombustibles y la decisión de elevar su corte. Afirman que los biocombustibles brindan una mayor independencia geopolítica y proponen ir progresivamente a un corte de 27%.
Por enésima vez asistimos a un cambio en las reglas de juego hecho de forma inconsulta y unilateral por parte del gobierno. El mensaje de las cuatro cadenas ante la normativa que elevó dos puntos más las retenciones sobre las harinas y aceite de soja.