Investigación

Investigadora argentina premiada en China

Se trata de la docente de la Universidad Nacional de Villa María, Verónica Ergo, quien obtuvo un reconocimiento al mejor póster de divulgación científica sobre seguridad alimentaria y cambio climático presentado en un simposio organizado por la Universidad de Hong Kong.

Ovinos: ¿en qué consiste la investigación del INTA sobre resistencia natural a parasitosis intestinal?

Luego del robo de corderos que se registró en el mes de febrero en la Estación Experimental Agropecuaria de Concepción del Uruguay, fueron muchos los interrogantes de quienes leyeron o escucharon la información, particularmente en las redes sociales, muchos se interesaron por saber más sobre ¿qué investigación realiza el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria con los ovinos?

UNVM: Básicas recibirá equipamiento por más de un millón de dólares

El subsidio fue otorgado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación al Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) a fin de adquirir un Sistema de Espectrometría de masa LC-MS de alta resolución, HPLC por sus siglas en inglés, y un Microscopio Óptico Confocal. Ambos instrumentos servirán a los distintos grupos de investigación que trabajan en los laboratorios y la suma total de la inversión asciende a 1 millón 200 mil dólares.

Más cerca de plantas “superadaptables” a condiciones desfavorables

Un estudio estableció el mecanismo molecular por el cual los pelos radicales de las plantas – encargados de absorber agua y nutrientes del suelo– se hacen más extensos en condiciones de baja temperatura y deficiencia de nutrientes. Un hallazgo clave para pensar soluciones frente a los efectos del cambio climático.

Proponen una forma de anticiparse a la degradación en Patagonia

Mientras los campos ganaderos de esta región árida de la Argentina pierden productividad por la sequía y el pastoreo intenso, el cambio climático agravaría la situación a futuro. Un estudio académico propone cómo adelantarse al deterioro mirando en detalle la vegetación.

Con mayor conocimiento se reducen brechas y se cuidan recursos

Un importante aporte de un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Villa María trazó una radiografía de la producción agropecuaria en el departamento San Martín. El ingeniero y docente de la cátedra de Cultivos extensivos Claudio Razquín fue el responsable de desglozar la investigación.

Conocer más para reducir brechas y cuidar recursos

Un importante aporte de un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Villa María trazó una radiografía de la producción agropecuaria en el departamento Gral. San Martín. Interesantes conclusiones que obligan a mitigar las diferencias y proteger recursos.

La UNVM recibió 2 millones de pesos para relevar datos sobre el sector agropecuario

Se trata de un financiamiento otorgado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para que el Instituto de Ciencias Básicas y Aplicadas de la Universidad Nacional de Villa María (UNVM) lleve a cabo un análisis que buscará determinar la situación actual del sector agrícola en la región y poder trazar políticas públicas en pos de una mejora. El abordaje esta siendo ejecutado por docentes de la casa y prevé analizar diferentes variables vinculadas a la agronomía y la medicina veterinaria.

Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights