INTA

Presentan una cebada con excelente potencial productivo

Se trata de Militza INTA, un cultivar que se destaca por su rendimiento, sanidad y calidad del grano. Desarrollada por el INTA Bordenave –Buenos Aires–, la nueva variedad se presenta como excelente opción para obtener una alta productividad de granos para la exportación y consumo interno.

El trigo es el cultivo que más beneficios aporta al sistema

Un ensayo de larga duración realizado en el INTA Paraná –Entre Ríos– determinó que la incorporación del cereal, como antecesor a los cultivos de verano, mejora la productividad, el uso del agua, las propiedades del suelo y permite optimizar el control de las malezas.

Equinos: desarrollan una crema para controlar una enfermedad venérea

Se trata de un producto antiviral de uso tópico. Fue desarrollado por el Laboratorio de Virus Equinos del INTA y sirve para controlar una afección altamente contagiosa que tiene un impacto negativo en la industria hípica. A la par, validaron un ensayo de PCR en tiempo real que permite la detección rápida de yeguas infectadas.

Nutrición de cultivos para achicar brechas de rendimiento

En la primera jornada virtual del Simposio Fertilidad 2021 se abordó cómo optimizar el manejo de la nutrición de los diferentes agroecosistemas y de qué manera esos planteos contribuyen a la reducción de la brecha entre los rendimientos actuales y los alcanzables en las diferentes regiones.

Análisis de calidad interna de naranjas y mandarinas

Las naranjas y mandarinas, para ser comercializadas como fruta fresca, deben cumplir con determinados requisitos de calidad interna: índice de madurez y contenido de jugo. Estos parámetros no evolucionan después que la fruta es cosechada, por lo cual es muy importante, medirlos antes de decidir la cosecha de un lote.

La condición corporal y la oferta forrajera

El invierno es una etapa crítica en la producción ganadera, puesto que coinciden en la misma época una baja oferta de pasto y una alta necesidad de alimento de calidad de parte del rodeo. Esto hace indispensable que se deba evaluar la oferta de forraje y la condición corporal de los vientres, ambas son herramientas estratégicas para mejorar el manejo ganadero. Desde la Agencia de INTA Feliciano, se trabaja junto a productores asesorando, acompañando y evaluando ambos parámetros.

En la Argentina, sólo se repone el 30 % de los nutrientes que se extraen

Si bien el consumo de fertilizantes en 2020 registró un récord, en el país aún se subfertiliza. Este desbalance implica un deterioro del suelo y de los servicios ecosistémicos que brinda y puede generar daños irreversibles. Así lo aseguran los especialistas del INTA quienes alertan sobre este riesgo y recomiendan una fertilización racional y eficiente, sin faltantes ni excedentes.

Productores sanmartinianos interesados en la ganadería agroecológica

Productores y técnicos se reunieron en las instalaciones de la Sociedad Rural de El Zapallar, quienes interiorizaron a los presentes de las herramientas que brinda el programa Cambio Rural, en particular en su orientación forestal, a raíz de la renovación del convenio suscripto ente el IIFA y el INTA.

Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights