La liquidación de divisas ya superó los US$1.200 millones a través del programa “Dólar Soja 2”
La medida fue acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a liquidar soja y derivados por, al menos, US$ 3.000 millones.
La medida fue acordada con los principales complejos exportadores, que se comprometieron a liquidar soja y derivados por, al menos, US$ 3.000 millones.
La cifra alcanzada a través de éste esquema del dólar diferenciado superó muy por encima lo previsto por el Gobierno para el transcurso del mes, que eran unos USD 5.000 millones.
Los productores de soja comercializaron casi 9 millones de toneladas en las primeras dos semanas desde que entró en vigencia el Programa de Incremento Exportador, que implementa un tipo de cambio de $ 200 por dólar para las exportaciones de la oleaginosa hasta el 30 de septiembre próximo.
El director del Banco Central destacó que los números son alentadores de cara al objetivo de alcanzar los US$ 5.000 millones en el mes para “quitar presión inflacionaria y dar certidumbre”.
Pese a la caída de la producción durante este año, la mejora en los precios internacionales más que compensarían la caída en toneladas, y así el valor de las exportaciones de maíz se prepara para alcanzar un récord histórico.