informe

El mundo come cada vez más carne

Mientras el mercado mundial demanda cada vez más carne, la producción ganadera argentina basada centralmente sobre el pasto, es la mejor oferta en calidad y sustentabilidad.

CREA estima que se perderían U$S20.000 millones por el desastre climático

Los datos reflejados por el movimiento toman como parámetros una cosecha proyectada de soja de 31,1 millones de toneladas y de maíz de 38,6 millones de toneladas, cifras que aún podrían ser menores en caso de que la falta de agua continúe. Las pérdidas de forraje generarán también consecuencias profundas en el sector ganadero.

Resultado económico de la campaña 2022/23 de trigo en el centro-norte de Santa Fe

En el centro-norte santafesino finalizó la campaña de trigo en la segunda quincena de diciembre con resultados productivos poco alentadores. Fundamentalmente, la presencia de irregularidades ambientales y climáticas afectó de manera negativa este ciclo agrícola dando lugar a caídas conjuntas tanto en la superficie sembrada como cosechada.

El sector agropecuario argentino frente al desafío de la sostenibilidad

En las últimas décadas han surgido desafíos globales que se suman al de garantizar la seguridad alimentaria mundial. Estos vienen dados por el continuo calentamiento global, el deterioro de los recursos naturales – como el agua y el suelo – la pérdida de biodiversidad y el incremento de epizootias que afectan grandes áreas geográficas.
En base a esto, el comercio y los procesos productivos están siendo reconfigurados en base a la agenda de la sostenibilidad (o sustentabilidad).

Marfrig presenta su informe de sostenibilidad 2021

En su 16ª edición, el documento destaca los avances de la compañía en el control de origen de proveedores indirectos, en ganadería baja en carbono, en bienestar animal y en otros aspectos ambientales, sociales y económicos.

Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights