huella de carbono

Las pasturas mejoran la diversidad bacteriana del suelo

Un estudio de 10 años de duración, realizado por especialistas del INTA Salta, determinó que la incorporación de Brachiaria brizantha como cultivo de servicio, aumentó el carbono, mejoró la disponibilidad de nutrientes y favoreció el desarrollo de comunidades de bacterias benéficas del suelo.

Se lanzó el Observatorio Colaborativo MAIZAR Huella de Carbono

Con una gran convocatoria, ayer se celebró la primera reunión del Observatorio Colaborativo MAIZAR Huella de Carbono, que tiene por objetivo reunir a todos los actores clave de la bioeconomía para compartir información y trabajar mancomunadamente sobre distintos factores que permitan posicionar a la Argentina (Marca País) en los mercados internacionales como un proveedor sustentable y poder así capturar el valor diferencial que tenemos.

Maíz argentino sostenible: la huella de carbono más baja entre los países competidores,  y 61% inferior a la mundial

Así se extrae de una comparación basada en un estudio realizado por el INTA y el INTI con datos de la campaña 2021/2022. El resultado fue mejor también que el de los otros grandes productores de maíz del mundo, como Estados Unidos, Brasil, Ucrania y Rusia. Los investigadores esperan realizar más estudios para poder determinar una tendencia.

Un nuevo paso en la reducción de la huella de carbono

Basf refuerza su participación en el Ecosistema Uso Sustentable de Semillas de ucrop.it para trazar la producción de soja Credenz y continuar así dando visibilidad al esfuerzo del campo por hacer sus procesos más transparentes y sustentables.

Scroll al inicio

Suscribite

Recibí en tu correo nuestro newsletter semanal de noticias.

Verificado por MonsterInsights