Actualidad y proyecciones del mercado ganadero
El consultor Ignacio Iriarte analizó el comercio ganadero. La oferta sigue siendo alta, la seca aprieta, continúa el ingreso en los feedlots y la incertidumbre pesa cada vez más.
El consultor Ignacio Iriarte analizó el comercio ganadero. La oferta sigue siendo alta, la seca aprieta, continúa el ingreso en los feedlots y la incertidumbre pesa cada vez más.
Una nueva semana con retrocesos en el consumo local puso a la demanda de hacienda en una posición sumamente cauta. Las vaquillonas perdieron hasta $60 respecto de los valores consignados al cierre de la semana previa. Novillos y novillitos también retrocedieron en sus precios.
Los números a nivel exportación están arrojando saldos positivos en la medición interanual, pero hay una incertidumbre reinante en torno al escenario electoral que desincentiva la venta y promueve la retención de hacienda.
En base a la importante variación de precios que han presentado todas las categorías vacunas en las últimas semanas se desprende que hay una disminución del 12% en la relación de compra entre ambas categorías.
La recuperación de los precios reales de la hacienda ya ha comenzado; y no se dará por el aumento de la demanda, sino por una fuerte restricción de la oferta, que podría extenderse hasta por dos años.
Los precios máximos corrientes del kilo vivo pasaron de $ 550 hasta $ 670. Esto representa en la media res un aumento por kilo en gancho de $ 240, que a su vez se traduce en un aumento de la carne que ronda los $500.
Pasan los meses, se acelera la inflación y se retrasan más los precios del ganado para la faena y de la invernada. El diferencial entre el ternero de cría y el gordo favorece al comprador.
La situación de sequía vivida en el país modificó la dinámica de la ganadería. Por este motivo y otros factores, los corrales de engorde presentan una mayor ocupación en relación a otros años. El análisis del mercado de hacienda lleva a que, a pesar de estas circunstancias, no se espere una sobreoferta de hacienda gorda.
La firma Colombo y Magliano SA sacó a la venta 31.500 cabezas de ganado en la Carpa que el IPCVA posee en la muestra. “Muchos clientes firmaron con valores muy destacados”, expresaron desde la consignataria.
Después de casi un año de precios en baja para la hacienda de invernada sintiendo el impacto de la sequía y los ingresos de los argentinos, en febrero se despertó y estableció valores en consonancia con los aumentos en el Mercado de Cañuela, indicaron desde el Rosgan.