La campaña gruesa dejará en Córdoba 5 millones de toneladas menos
Así lo indican las primeras proyecciones sobre cultivos estivales en la provincia. Se estima una producción de 28 millones de toneladas de cultivos estivales.
Así lo indican las primeras proyecciones sobre cultivos estivales en la provincia. Se estima una producción de 28 millones de toneladas de cultivos estivales.
La ausencia de precipitaciones y las heladas tempranas sobre el margen oeste del área agrícola junto al golpe de calor registrado durante el inicio del presente mes, obligaron a reducir aún más las estimaciones de soja y maíz para esta campaña.
En el 2008 hubo grandes tormentas a fines de noviembre que no se han dado en este 2022. También hubo una recuperación de las lluvias a partir de fines de enero que es poco probable en el 2023. ¿Cuándo vuelve el agua a la región pampeana?
Los modelos internacionales anticipan que la probabilidad de que continue La Niña es de un 70 a un 80 % aproximadamente. Se trata del doble de la probabilidad calculada, según los datos históricos.
Superada la cosecha norteamericana, el mercado pone la lupa sobre el desarrollo de la campaña 2021/22 en Sudamérica, que se avista menos favorable que la anterior. Los precios de soja y maíz se encuentran afectados por variables macroeconómicas como el precio del petróleo, la nueva variante del COVID-19 y el fortalecimiento del dólar.
El experto en mercados granarios, Pablo Adreani, analizó lo que dejó el milimetraje caído durante la pasada semana. Que pasará en la pizarra de Rosario, que proyecta el USDA para esta semana, nos lo cuenta nuestro columnista.
Si bien las lluvias cumplieron con la distribución que los modelos climáticos pronosticaban, no se esperaban montos de ésta magnitud. En el Sur de Córdoba, Sudeste de Santa Fe, Noroeste de Buenos Aires y Noreste de La Pampa hubo registros que superaron o estuvieron muy cerca de los 100 mm, cuando se esperaba menos de 20 mm.
Es clave generar las condiciones óptimas del lote antes de la siembra de soja y de maíz. Tecnomyl Argentina ofrece una paleta de productos para tomar las mejores decisiones.
El Departamento de Económica de la Bolsa de Cereales de Córdoba pone a disposición de productores y profesionales la actualización de su sistema de calculación de márgenes agrícolas en el inicio de la campaña gruesa para la provincia.
La NOAA ha vuelto a subir la probabilidad de “La Niña” para el próximo verano, pasando de un 67% a un 70%. En los últimos 35 años, hubo 3 campañas con Niñas consecutivas: fueron 3 de las peores campañas de soja y maíz de Argentina.