fruticultura

Entre Ríos: impulsan el cultivo de kiwi como fruta primicia

Por las características agroclimáticas de la región del Río Uruguay, desde allí salen los primeros kiwis que se consumen en el país. Por esto, el INTA Concordia –Entre Ríos– acompaña y asesora a productores de esta fruta, debido a que puede conservarse por tiempos prolongados y, además, no presenta problemas con hongos y plagas.

Perú, continúa sorprendiendo al mundo frutícola

Perú apareció en el mundo de la fruticultura hace apenas unos 15 años. Desde entonces tiene una evolución vertiginosa, alcanzando año tras año nuevos récords. Actualmente está dentro de los 10 primeros exportadores frutícolas del mundo. Es interesante analizar cuáles son los motivos que llevaron a este éxito, así como también los riesgos a los cuales se enfrenta.

Cada vez más frutas congeladas chilenas se dirigen a China

Chile y China han firmado un nuevo acuerdo comercial para exportar más variedades de fruta congelada de Chile al mercado chino. Según el acuerdo, la cantidad de productos enviados aumentará de tres a 17, que incluyen: frambuesas, arándanos, manzanas, aguacates, cerezas, chirimoyas, uvas, kiwis, melocotones, mangos, papayas, granadas, arándanos y moras.

Las exportaciones de cerezas chilenas crecen 83% en volumen

La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile (Odepa) comunicó que durante el período enero-septiembre 2021 las exportaciones de frutas totalizaron 2,9 millones de toneladas, por un valor de USD 5.495 millones FOB. Con respecto al mismo período del año anterior, se registró un aumento de 2% en volumen exportado, y de 4% en valor.

Scroll al inicio

Noticias en tu email

Suscribite gratis a nuestro boletín informativo semanal de noticias agropecuarias.