La cita mundial para el sector hortofrutícola, Fruit Attraction 2022, empieza a calentar motores
A mediados de febrero se abrirá el plazo de solicitud de participación para todas las empresas del sector hortofrutícola mundial.
A mediados de febrero se abrirá el plazo de solicitud de participación para todas las empresas del sector hortofrutícola mundial.
Perú apareció en el mundo de la fruticultura hace apenas unos 15 años. Desde entonces tiene una evolución vertiginosa, alcanzando año tras año nuevos récords. Actualmente está dentro de los 10 primeros exportadores frutícolas del mundo. Es interesante analizar cuáles son los motivos que llevaron a este éxito, así como también los riesgos a los cuales se enfrenta.
Chile y China han firmado un nuevo acuerdo comercial para exportar más variedades de fruta congelada de Chile al mercado chino. Según el acuerdo, la cantidad de productos enviados aumentará de tres a 17, que incluyen: frambuesas, arándanos, manzanas, aguacates, cerezas, chirimoyas, uvas, kiwis, melocotones, mangos, papayas, granadas, arándanos y moras.
Mayor crecimiento vegetativo, mejora de la firmeza de fruta y aumento del contenido de nutrientes, algunas de las respuestas observadas, según el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Concordia, Argentina.
La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias de Chile (Odepa) comunicó que durante el período enero-septiembre 2021 las exportaciones de frutas totalizaron 2,9 millones de toneladas, por un valor de USD 5.495 millones FOB. Con respecto al mismo período del año anterior, se registró un aumento de 2% en volumen exportado, y de 4% en valor.
La producción de arándanos en Argentina comienza una nueva cosecha con las perspectivas puestas en reforzar su diferencial de producto: sabroso, sustentable y responsable.
Una nueva plataforma que contiene datos de más de 100 variedades de manzanas podría reducir años del proceso de mejoramiento y permitir evaluaciones basadas en datos sobre cómo aumentar los beneficios para la salud de las manzanas.
De acuerdo a un GAIN Report del USDA, la productividad de la cereza probablemente disminuirá en la campaña 2021/22 debido a la sequía y los ajustes de producción que los productores chilenos harán para aumentar el tamaño y la calidad.
Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, la constancia de los suministros mundiales de banano y las principales frutas tropicales se ha visto comprometida por el impacto de la enfermedad, así como por las medidas de mitigación que se han implementado.