Roberto Rotondaro, nuevo presidente de Fertilizar
La entidad anunció la formación de su nueva comisión directiva para el período 2023 – 2024.
La entidad anunció la formación de su nueva comisión directiva para el período 2023 – 2024.
El doctor Fernando García, experto en nutrientes, fue parte de una actividad organizada por Fertilizar y sostuvo que «la fertilización mejora la eficiencia del uso de agua y los rindes». Agregó ademas que «la nutrición de los cultivos muestra resultados positivos porque permite que las plantas aprovechen mejor cada gota de agua que transpiran».
Nahuel Reussi Calvo es investigador del Conicet, docente de la Universidad Nacional de Mar del Plata y especialista en nutrición de suelos. Invitado por la empresa Profertil, expuso sobre los desafíos que plantea la presente campaña de verano, con un reducido perfil hídrico y con pronóstico de lluvias abundantes recién cuando finalice noviembre.
Nahuel Reussi Calvo es investigador del Conicet, e integrante del Área técnica de Fertilizar, y su participación en la jornada donde se reunió con la prensa especializada, tuvo que ver con las decisiones a tomar en un escenario con desafíos aquí y también afuera.
Hace unas semanas se publicó una declaración sobre la brecha de nutrientes en nuestro país actualizada a partir del Atlas de Brechas de Rendimiento (GYGA) en trigo, soja y maíz para Argentina. Fernando de Andrade integra el panel por Argentina.
El alto incremento productivo que genera cada kilo de nutrientes aportado es la base del alto retorno económico que tiene la fertilización. Para que esto se cumpla es necesario realizar aplicaciones basadas en una adecuada calibración de los equipos.
Fernando Salvagiotti, del INTA Oliveros, brinda un diagnóstico de dosis para fertilizar el cultivo. Además, el ingeniero explica como elegir la fuente de fertilizante y cuando y donde aplicar.
Con la proyección a 2050 de que la población a nivel mundial llegará a los 10.000 millones y que las personas tendrán un mayor poder adquisitivo para demandar más calorías vegetales y proteínas animales, Fernando Andrade (INTA) apuntó que “es claramente una oportunidad para nuestro país –como productor de alimentos- pero también una responsabilidad, porque hay que hacerlo de manera sostenible”.
En la primera jornada virtual del Simposio Fertilidad 2021 se abordó cómo optimizar el manejo de la nutrición de los diferentes agroecosistemas y de qué manera esos planteos contribuyen a la reducción de la brecha entre los rendimientos actuales y los alcanzables en las diferentes regiones.