fertilización

El desafío de incrementar los rendimientos en maíz en Entre Ríos

En este contexto de mayor incertidumbre climática, investigadores del INTA Paraná, de la Universidad Nacional de Entre Ríos, del Conicet y de la Universidad de Kansas -Estados Unidos- analizan la expectativa de rinde del cereal en función de la disponibilidad de nitrógeno en el suelo.

Ante la sequía, la precisión y la fertilización nos permite mejoras

El doctor Fernando García, experto en nutrientes, fue parte de una actividad organizada por Fertilizar y sostuvo que «la fertilización mejora la eficiencia del uso de agua y los rindes». Agregó ademas que «la nutrición de los cultivos muestra resultados positivos porque permite que las plantas aprovechen mejor cada gota de agua que transpiran».

Razones para fertilizar maíz en un año “Niña”

Si bien en años con baja disponibilidad hídrica la respuesta a la aplicación de nutrientes deficientes como el nitrógeno (N) y azufre (S) pueden ser más bajas, aumentos en la disponibilidad de agua durante el período crítico pueden incrementar la respuesta debido al menor aporte por mineralización hasta dicho momento.

Efectos de la fertilización nitrogenada en maíz

Las palabras huelgan cuando de fertilización nitrogenada en maíz se trata. Sin embargo, el contexto ambiental de la campaña agrícola, la fecha y densidad de siembra pueden exaltar o deprimir el efecto del nitrógeno sobre el rendimiento en grano.

La eficiencia de la fertilización

El 22 y 23 de junio se desarrollará un encuentro para compartir y actualizar información sobre la temática. Leonardo Dani, de Acogra, contó a TodoAgro Radio todas las alternativas de este seminario en el que participarán diversos actores.

Scroll al inicio

Noticias en tu email

Suscribite gratis a nuestro boletín informativo semanal de noticias agropecuarias.

Verificado por MonsterInsights