Mario Lubetkin, nuevo Representante Regional de la FAO
El comunicador, de nacionalidad uruguaya, se desempeña como Subdirector General de la FAO desde el 2017.
El comunicador, de nacionalidad uruguaya, se desempeña como Subdirector General de la FAO desde el 2017.
Se llevó a cabo la 1ª feria regional FAO Transforma, un espacio donde se busca visibilizar y estimular la gestión de conocimiento e innovación, de la cual participó Argentina con Municipios Sin Desperdicio: experiencias de buenas prácticas para la producción y consumo de alimentos.
Resaltó el modo de producir de la Argentina como parte de la solución a los problemas globales, haciendo alusión a que el país explica menos del 1% de las emisiones de Gases de efecto invernadero y es un gran acreedor ambiental.
Estará a cargo del embajador Carlos Cherniak hasta 2024. Es un reconocimiento de la comunidad internacional a la labor de nuestro país en materia de seguridad alimentaria y de desarrollo sostenible
El 10 de febrero se celebró el Día Mundial de las Legumbres y, como todos los años desde 2016, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), invita a sumar nuevas y sabrosas formas de consumir este producto milenario, en cualquier época del año, tanto frescas, como secas y hasta en harina.
La agroecología puede ser la clave para construir sistemas agroalimentarios que permitan combatir el hambre y promover prácticas agrícolas sostenibles.
Lo explicó Tito Efraín Díaz, representante del organismo en Argentina. En diálogo con TodoAgro Radio sostuvo que: «a nivel mundial, el último informe precisamente que hay 768 millones de personas que padecen hambre en el mundo eso representa el 9,9 por ciento de la población global». Alimentación, nutrición, política y mucho más en una entrevista exclusiva.
Si bien el consumo de fertilizantes en 2020 registró un récord, en el país aún se subfertiliza. Este desbalance implica un deterioro del suelo y de los servicios ecosistémicos que brinda y puede generar daños irreversibles. Así lo aseguran los especialistas del INTA quienes alertan sobre este riesgo y recomiendan una fertilización racional y eficiente, sin faltantes ni excedentes.